14 febrero, 2012
Por la REDACCIÓN
El Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ejercerá un presupuesto de más de 1.8 millones de pesos, para impulsar el Programa de Empleo Temporal (PET), con el que se beneficiarán a más de 500 familias que habitan en zonas rurales o forestales del estado de Tlaxcala.
En el marco de la instalación del Comité Técnico del PET en Altzayanca, la Gerente Estatal de la Conafor, Amada Acoltzi González, señaló que con el Programa de Empleo Temporal se inician los trabajos en materia de prevención de incendios forestales que se llevarán a cabo en los municipios con mayor riesgo o incidencia de conflagraciones en la entidad.
Puntualizó que a través de este programa la Conafor contrata a hombres y mujeres, mayores de 16 años, habitantes de regiones rurales, para realizar actividades relacionadas con la prevención de incendios en bosques y selvas del país, a fin de conservar nuestros recursos forestales; además de representar una alternativa laboral con acciones dirigidas al desarrollo de la infraestructura social, productiva y preservación del medio ambiente.
La Funcionaria Federal apuntó, que con estos recurso asignados a la Conafor, se apoyarán 24 proyectos que beneficiarán a 503 personas, de las cuales 176 son mujeres y 327 son hombres que trabajarán en la apertura y rehabilitación de brechas cortafuego para prevenir incendios forestales, en los municipios de Altzayanca, Emiliano Zapata, San Jose Teacalco, Sanctórum, Terrenate, El Carmen Tequexquitla, Tlaxco y Zitlaltepec.
Acoltzi González indicó que el PET contribuye a la protección social de la población afectada por baja demanda de mano de obra, mediante la entrega de apoyos económicos temporales por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario, al tiempo de puntualizar que de esta manera, el Gobierno Federal que encabeza el Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, centra sus esfuerzos en abatir la marginación y el rezago que enfrentan los grupos sociales vulnerables y promueve la igualdad de oportunidades que les permitan desarrollarse con independencia y plenitud.
FUENTE: Boletín de prensa de la Conafor.