20 febrero, 2012
Escribe MAYRA ROMERO GAYTAN /Comisionada Presidente de la CAIPTLAX
Siguiendo con el análisis y desglose de las actividades que forman parte de mi Plan de Trabajo 2012, comentaré que en éste se encuentra plasmado mi compromiso de llevar a cabo foros de discusión y análisis dentro de los cuales he querido incluir un espacio en el que se discuta sobre el importante tema de la libertad de expresión.
Pues bien, ya en colaboraciones anteriores he mencionado que asisto a las sesiones del Seminario Permanente “Acercamientos a la Libertad de Expresión”, proyecto académico que coordina la Doctora Perla Gómez Gallardo junto con el Maestro Raúl Armando Canseco Rojano, que es un punto de encuentro donde se analiza desde diversos acercamientos el tema de la libertad de expresión, convirtiéndose en un ejercicio multidisciplinario que derive en la generación de políticas públicas y el fortalecimiento institucional en la materia.
Es así como, gracias a la amistad con la que me distingue la doctora Gómez Gallardo y al gran interés que han demostrado mis compañeros Comisionados miembros del Consejo General de la CAIPTLAX en este tema, hemos logrado que dicho seminario tenga como sede a nuestro Estado para llevar a cabo la próxima sesión el día 23 de los corrientes.
Cabe presumirlo y hacerlo público ya que, aunque de por sí es trascendente un evento de este tipo, lo es más el hecho de que sea ésta la primera vez que se lleva a cabo fuera del Distrito Federal a pesar de la insistencia de algunos compañeros y colegas de otros Estados de la República por ser sedes del mismo.
Por si no fuera suficiente, dicha sesión servirá también como homenaje a la trayectoria periodística de Virgilio Caballero, famoso por su obstinado empeño de no quedarse nunca callado, peculiaridad que le ha valido ser despedido de prácticamente todos los periódicos de México, quien para cerrar con broche de oro dictará la Conferencia Magistral “El Ejercicio Periodístico y la Libertad de Expresión. Una Vida en el Periodismo”.
Durante las sesiones del seminario se analizan también casos relevantes de libertad de expresión y en ésta ocasión toca el turno a “El Caso Luces del Siglo”, que aunque es una revista que se edita en el estado de Quintana Roo, en fechas recientes ha adquirido una importancia adicional ya que ha sido blanco de los ataques del actual gobernador de ese estado y de su antecesor quienes de manera atroz falsificaron la edición completa de dicha revista y además la distribuyeron valiéndose de sus incondicionales, usurpando el nombre de la revista y la firma de sus colaboradores.
Como lo he dicho antes, debemos valorar a todos aquellos quienes practican el periodismo, pero principalmente a los que practican el periodismo de investigación, el periodismo valiente, puesto que son ellos quienes ejercen en primera instancia el Derecho a Saber y, en su caso, el Derecho de Acceso a la Información para después poner en práctica su Derecho a expresarse libremente y de esta forma dar a conocer esa información a gente que, comúnmente no tendría otra forma de conocerla. Es decir, en el periodismo y en su labor de informar se encuentra implícito el Derecho del público a saber por lo que se convierte en un asunto de interés público.
Estoy segura de que el evento al que ya hice referencia va a levantar gran expectación en todo el público y de forma por demás importante en nuestros amigos directivos y reporteros de los medios de comunicación quienes son fieles aliados del derecho de acceso a la información pública y por ende contribuyen activamente en la labor de hacer de éste un pilar de la vida democrática no sólo de nuestro estado sino del país.
A propósito…
En los días subsecuentes formalizaremos la invitación al seminario, los horarios y los participantes a través de un boletín de prensa.