06 octubre, 2011
Por la REDACCIÓN
Tlaxcala mantiene su estatus como una de las entidades más seguras del país, afirmó José Juan Temoltzin Durante, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien informó que en los primeros ocho meses de esta administración la incidencia delictiva en la entidad disminuyó en términos generales 27 por ciento.
Tales condiciones, dijo el funcionario, son resultado del esfuerzo y coordinación interinstitucional de las diferentes instancias encargadas de prevenir y combatir a la delincuencia, como el caso de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dependencia cuyo reporte más reciente indica que la entidad se ubica a nivel nacional entre los últimos lugares de averiguaciones previas iniciadas.
Apenas en lo que va del año se han registrado tres mil 883 Averiguaciones Previas Iniciadas y de éstas el 56.19 por ciento corresponde a los delitos de robos a vehículos, casas habitación, comercio, transeúntes, entre otros; y se han capturado en este lapso nueve bandas delictivas.
Además, Temotzin Durante mencionó que de acuerdo con las estadísticas reportadas al Consejo Nacional de Seguridad Pública en los rubros de denuncias por homicidios dolosos, privación ilegal de la libertad, extorsión telefónica, robos de vehículos, a casa habitación y con violencia, Tlaxcala se ubicó desde 2010 en los primeros lugares de seguridad.
“Tenemos un avance en el combate a la incidencia delictiva y este avance tiene que calificarse como significativo, si revisamos las estadísticas al mes de septiembre podemos ver que el delito de robo, en sus diversas modalidades, bajó de forma importante”, expuso.
Dijo que estos resultados surgieron ante la decisión del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, por combatir la impunidad y eso ha llevado al Consejo Estatal a realizar un trabajo de coordinación con diversas instituciones.
Citó que en este caso la SESESP mantiene un trabajo interinstitucional con la XXIII Zona Militar, la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la delegación de la Procuraduría General de la República, la PGJE y corporaciones municipales, como la de Apizaco, Chiautempan y Zacatelco, que han sido determinantes para atender las cuestiones de seguridad pública en la entidad.
“Este trabajo de coordinación ha permitido que las acciones permeen incluso al delito federal, que también se comete en algunos rubros, pero sobre todo al combate de los delitos del fuero común”, expresó.
Temoltzin Durante expresó que la política de este nuevo gobierno no se enfoca exclusivamente al combate de la delincuencia, sino que también trabaja en el rubro de prevención del delito, a través de la participación ciudadana.
“El Gobernador ha hecho una invitación en todas sus giras para que la población se organice y coopere en el esfuerzo para enfrentar las conductas que pueden afectar a los habitantes de Tlaxcala, que no haya disolución familiar y que no se lastimen los derechos de terceros”.
Añadió que en este trabajo colaboran otras dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP), el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Consejo Estatal Contra la Trata de Personas.
Paralelo a ello, expresó, los trabajos se realizan con el apoyo de los servicios de emergencia 066 y de denuncia anónima 089, desde donde se obtienen indicios sobre narcomenudeo, venta ilícita de combustibles y violencia intrafamiliar en hogares, entre otros.
Asimismo, Temoltzin Durante destacó el trabajo institucional realizado para profesionalizar, capacitar y dotar de mejores herramientas a los elementos policiacos, agentes de la policía ministerial, a peritos y elementos municipales a través de la Academia de Policía y el Instituto de Formación Policial
De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva nacional del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) de enero a agosto de 2011, Tlaxcala ocupó el segundo lugar como la entidad más segura del país, sólo después de Campeche y después de Naya