06 octubre, 2011
Por la REDACCIÓN
A fin de fomentar el uso de tecnología innovadora y el cultivo de ciclo corto, la Fundación Produce Tlaxcala A. C. realizará en el municipio de Tlaxco el “Día Demostrativo de Innovación Tecnológica” en cultivos de maíz, cebada, trigo y triticali –trigo especial para alimento de ganado-, con el objetivo de mostrar a los productores las bondades del uso de tecnología en los cultivos, lo cual permitió que no se afectaran con las heladas.
Esta demostración que organiza la Fundación Produce tendrá verificativo este viernes a partir de las 9:00 horas en el predio La Magdalena Soltepec, en Tlaxco, acto que se llevará a cabo en coordinación con la secretarías de Fomento Agropecuario (Sefoa) y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).
El Gerente General de la Fundación Produce, Tito Cortez Espinoza, sostuvo que el objetivo de esta demostración es que los productores conozcan los resultados de la investigación que se lleva a cabo con la suma de esfuerzos de diversas instancias de gobierno en cultivos de ciclo corto de maíz, trigo y cebada, principalmente.
“Se trata de que los productores conozcan los resultados de la investigación en cultivos de granos pequeños como avena, cebada y trigo y triticali para el caso del ganado”, acotó el representante de la fundación.
Cortez Espinoza agregó que la intención de este evento también es que se reconozca el esfuerzo del Gobierno del Estado, que en coordinación con la Sagarpa, Inifap y Fundación Produce, permite que los productores cuenten con semilla de alta calidad.
Apuntó que la tecnología aplicada en predios ubicados en diversas zonas del estado, como en Calpulalpan, Huamantla, Texoloc y Tlaxco, entre otras, dio excelentes resultados en cultivos de ocho hectáreas, los cuales no sufrieron afectaciones de consideración por las heladas intensas del mes pasado.
Tito Cortez dijo que estos logros no serían posibles sin el respaldo y coordinación con instancias estatales como Sefoa, Sagarpa e Inifap, instancias que han aportado toda su experiencia y capacidad para salir adelante en la aplicación de esta nueva tecnología que busca, ante todo, preservar los cultivos de la entidad y que el campo tlaxcalteca sea más productivo.