17 octubre, 2011
Por la REDACCIÓN
Con el propósito de apoyar a los campesinos afectados por la helada atípica de septiembre, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) invitó a los productores a sumarse al programa Bécate, que ofrece capacitación para autoemplearse.
José Luís González Sarmiento, coordinador general del Sepuede, resaltó que será a través del programa Bécate del Servicio Nacional de Empleo Tlaxcala (SNET) como se instruya a los productores para que tengan nuevas habilidades y destrezas para generar su propio empleo.
Además, destacó que es una acción coordinada con la Secretaria de Fomento Agropecuario (Sefoa), a fin de captar al mayor número de trabajadores del campo.
Enfatizó que el SNET dará este adiestramiento en la modalidad de capacitación para el autoempleo, que prevé instruir a campesinos de 40 municipios.
González Sarmiento subrayó que los agricultores deberán registrase con el responsable de desarrollo rural de su municipio, a efecto de preparar un padrón de productores interesados en acceder a la formación.
También dijo que previo a la enseñanza serán detectadas las necesidades que requieren para determinar el tipo de curso que requieren.
Señaló que los requisitos para participar de este programa son: copia de la credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral (IFE), Clave Única de Registro de Población (CURP) y certificado de último grado de estudios, máximo secundaria.
Igualmente comprobante de domicilio, último recibo y el diagnóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de que pertenecen a las zonas afectadas, o en su caso de la presidencia municipal o de comunidad.
Detalló que se pretende respaldar a por lo menos mil 450 agricultores, quienes recibirán un apoyo de dos mil 568 pesos como parte de la beca.
Finalmente, el servidor público recalcó que el proceso de reclutamiento inició de manera formal, y se busca que en breve inicien los cursos de capacitación. Comentó que los municipios donde se llevará a cabo este programa son Altzayanca, Atlangatepec, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, Calpulalpan, El Carmen Tequexquitla, Emiliano Zapata, Españita, Huamantla, Lázaro Cárdenas, Terrenate, Tlaxco, Nanacamilpa, Sanctorum y otros, los cuales son los más perturbados por el fenómeno climático.