12 octubre, 2011
Por la REDACCIÓN
El Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado instaló este martes el Observatorio Ciudadano Urbano-Local, un grupo multidisciplinario que tendrá la misión de generar nuevas políticas públicas en materia de seguridad, basado en las demandas ciudadanas, con lo cual Tlaxcala estará a la vanguardia en la integración de la sociedad en el diseño de estrategias para enfrentar a la delincuencia.
Benito Hernández Fernández, Director del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del SESP, subrayó que esta estrategia está definida claramente en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, para enfrentar el fenómeno delictivo y los problemas de seguridad pública desde la perspectiva de la prevención del delito y la participación ciudadana.
Este Observatorio pretende generar entornos seguros y devolver la confianza a la población en el trabajo de las instituciones públicas del ámbito, con el propósito de hacer un frente común y atacar los factores que originan la delincuencia en el Estado.
Reiteró que el esfuerzo de la administración del Gobernador Mariano González Zarur es servir a la población, por lo que se promoverá con todas las instituciones involucradas el refuerzo de las acciones en contra de la delincuencia para que éstas sean más eficaces.
Reiteró que la participación ciudadana será vital en este proyecto, puesto que sólo cuando los sectores asuman su responsabilidad de manera eficiente, se evitará que los esfuerzos se diluyan.
Este Observatorio estará integrado por una red de informantes, conformada por dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; el Consejo Estatal de Población; la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y municipios entre otros; así como un grupo de 10 personas, entre sicólogos, antropólogos, criminólogos, expertos en estadística y levantamiento de encuestas.
Hernández Fernández detalló que las dependencias que forman la red aplicarán encuestas en diversos sectores poblacionales para conocer sus necesidades en materia de seguridad, información que luego enviarán al grupo multidisciplinario, que será en el encargado de analizarla y procesarla, para convertirla en políticas públicas que atiendan la problemática y la combatan.
Abundó que el equipo multidisciplinario trabajará en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) y, por ahora, participa en una capacitación que concluirá el próximo 13 de octubre.
Al evento acudieron representantes de diversas dependencias estatales, de los municipios, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y, entre otros, de la Universidad del Caribe, instancia responsable del Observatorio de Cancún, Quintana Roo, que se hará cargo de la capacitación de la red de informantes y del grupo multidisciplinario.