06 octubre, 2011
Por la REDACCIÓN
A fin de fortalecer el desarrollo y bienestar de las familias en condiciones de alta marginación, el Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Induvit) inició los trabajos de construcción del programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda “Tu casa”, en el que se ejecutarán 418 acciones, con una inversión de 25 millones 612 mil pesos.
Rodolfo López Jiménez, director del Induvit, expuso que se trata de unidades básicas de vivienda rural y urbana, así como de ampliación, con una combinación de recursos federales, estatales y aportaciones de los beneficiarios.
El programa tiene presencia en los 60 municipios y el compromiso de esta institución es entregar las llaves de las viviendas a más tardar el 24 de diciembre, para que cada familia pase una navidad en condiciones favorables.
El funcionario remarcó que se prevé ejecutar 101 acciones unidades básica de vivienda urbana y semiurbana, 179 acciones de ampliación de vivienda urbana y semiurbana, 43 acciones en unidad básica de vivienda rural “Tu casa” y 95 acciones en ampliación en este mismo programa.
López Jiménez explicó que para tal efecto los beneficiarios deben reunir un conjunto de requisitos, entre ellos acreditar la propiedad donde se realizará la construcción, así como aportar el cinco por ciento del valor total de la acción que se realice.
El programa está dirigido a la población en condiciones de vulnerabilidad y da prioridad a las zonas marginadas de la entidad. Además, para allegar los recursos a quien realmente lo necesita, estudiantes del Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) participan en la elaboración de un estudio socioeconómico.
Asimismo, el Induvit trabaja en vinculación con autoridades municipales a fin de evitar errores en la información o en la documentación de cada uno de los beneficiarios.
López Jiménez comentó que por indicaciones del titular del Ejecutivo en el Estado, Mariano González Zarur, será prioridad atender a la gente más necesitada, sobre todo aquella de zonas más rezagadas, vulnerables y alejadas.
“La idea es cambiar el rumbo de estas familias, fortalecer su desarrollo, su bienestar, su entorno y mejorarlas sustancialmente en beneficio de la familia, pero sobre todo de los hijos, que son los que más disfrutan las acciones de vivienda”, finalizó.