INICIA DIPLOMADO EN MATERIA DE PREVENCIÓN

14 octubre, 2011

Por la REDACCIÓN

El Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Tlaxcala (SESP), en coordinación con el Centro Nacional de Participación Social y Prevención Social del Delito, inició esta semana el diplomado “Gestión Estratégica en la prevención Social del Delito”, impartido por la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP).

En este diplomado participa personal de 20 municipios, así como de instituciones estatales afines en materia de seguridad y prevención. En suma, a través de esta actividad serán capacitados 40 funcionarios.

El objetivo es que se desarrollen acciones tendientes a avanzar en la construcción de una cultura de participación, que permita restituir el tejido social para generar una sana convivencia.

Benito Hernández Fernández, director del Centro Estatal de Participación Ciudadana y Prevención del Delito del SESP, explicó que el diplomado se impartirá de jueves a sábado hasta su conclusión en febrero de 2012.

En esta ocasión fueron invitados los 10 municipios más grandes del Estado, los de mayor densidad y conurbados que han puesto más interés en la creación de sus Comités de Participación Ciudadana.

“Creemos que si están demostrando interés y disposición, entonces es pertinente que se apropien de nuevas herramientas e información que les permita desarrollar mejor su labor”, dijo el funcionario.

Hernández Fernández afirmó que el Gobernador Mariano González Zarur está comprometido con la restitución del tejido social, lo que implica emprender diversos programas y acciones para fomentar la comunicación, la confianza y los valores dentro de la propia sociedad.

Por lo anterior,  afirmó que el SESP trabaja en coordinación con los municipios e instituciones de prevención a nivel estatal y recordó que recientemente se instaló el Observatorio Ciudadano, instancia que permitirá tener la información necesaria para tomar las decisiones adecuadas.

“Es necesario estar más informados y preparados, si bien la participación ciudadana se esboza en los discursos, en la práctica tiene su complejidad. Hay que saber comprender de qué forma se puede participar, cómo puede realmente la sociedad contribuir en su vida cotidiana con acciones pequeñas para coadyuvar en esa reconstrucción del tejido social”, señaló.

Asimismo, subrayó que la prevención es un instrumento fundamental, no sólo para combatir la violencia, sino como una herramienta social, que puede resolver todo, “aquella persona que previene, organiza, investiga, se informa  y conoce las causas de aquellos fenómenos que no quiere que se repitan,  nos garantiza un mayor éxito en todas las cosas”.

Finalmente, Hernández Fernández exhortó a la ciudadanía a participar en los Comités de Participación Ciudadana, o bien en las actividades tendientes a prevenir la violencia y la delincuencia, a fin de fomentar la armonía, la comunicación y la cohesión familiar y social.

Comentarios