EXIGE GOBIERNO QUE CONAGUA RECONSIDERE

04 octubre, 2011

Por la REDACCIÓN

A fin consolidar esquemas de apoyo para allegar a los productores los recursos que requieren,  y con ello hacer frente a los daños ocasionados en los cultivos tlaxcaltecas por las heladas de septiembre, los gobiernos estatal y federal trabajan coordinadamente en estrategias de atención integral y directo.

Este lunes, el titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galezzi; el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ángel Hernández Olvera; y la diputada federal, Perla López Loyo, sostuvieron una reunión con productores afectados, principalmente de la zona norte del Estado.

En ese diálogo directo con los hombres del campo, celebrado en la sede de la Sefoa, los servidores públicos detallaron que entre las acciones realizadas se encuentra la aplicación del Seguro Agropecuario Catastrófico, a través del cual se tienen aseguradas 86 mil 434 hectáreas, con un monto de 110 millones de pesos.

Bretón Galeazzi puntualizó que desde el 19 de septiembre, la empresa Agroasemex comenzó con el proceso de dictaminación de las zonas afectadas y a la fecha el mayor avance se registra en el municipio de Tlaxco, con  progresos en Atlangatepec, Huamantla y Tetla.

Sin embargo, a efecto de agilizar la revisión de los cultivos, se incrementarán de siete a 20 el número de las brigadas de supervisión, adelantaron los servidores públicos en este encuentro.

Por lo pronto, reiteraron que se ha solicitado la reconsideración del dictamen que emitió la Comisión Nacional del Agua (Canagua) para sea considerado un mayor número de municipios afectados.

Asimismo, coincidieron en que el compromiso del Gobierno es ayudar a  los productores para aplicar de la mejor manera posible los seguros privados, pues se estima que hay alrededor de 70 mil hectáreas aseguradas entre maíz y cebada en esta modalidad.

Paralelo a ello, se avanza en la propuesta de reorientar recursos cuya aplicación estaba prevista para otros componentes de apoyo, a fin de implementar acciones para impulsar el ciclo agrícola 2012.

A la vez se han tenido mesas de trabajo con empresas fiduciarias como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Financiera Rural para elaborar estrategias de financiamiento o reestructuración a todos los productores que lo requieran.

De esta forma, productores y funcionarios acordaron establecer una comisión representativa para que juntos avancen en una solución positiva e integral para Tlaxcala, que acompañe los trabajos de gestión de recursos ante instituciones tanto públicas como privadas.

En su oportunidad, Bretón Galezzi subrayó que las situaciones de los productores son diversas, pues hay quienes no tienen seguro, quienes cultivan grandes extensiones, pequeños productores, entre otros y afirmó que este gobierno atenderá a todos en forma proporcional.

El titular de Sefoa expuso que “queremos que se agilicen los trabajos, que las aseguradas emitan su dictamen sin que afecte a los productores, que estos tengan algún flujo financiero para que puedan continuar con sus trabajos en el campo”.

Asimismo, reiteró que “la instrucción del Gobernador es trabajar en coordinación, que se abanderen sus causas, llevarlos a mesas de trabajo a realizar una gestión importante con autoridades de carácter federal o  con directivos empresariales, para que juntos lleguen a una solución integral. Necesitamos que los apoyos sean reales y útiles para que los productores puedan tanto sacar este año, como reactivar el ciclo agrícola 2012”.

En su oportunidad, el delegado de la Sagarpa, Ángel Hernández, refirió que “estamos pidiendo a los productores su comprensión y sobre todo su ayuda para hacer más rápido el trámite que tengamos con los seguros privados y así dar una respuesta precisa”.

A su vez, la diputada federal Perla López explicó a los productores que en el Congreso de la Unión se han logrado acuerdos en pro del campo, entre ellos mencionó que se integrará la mesa de trabajo de la Comisión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como subcomisiones para determinar subejercicios y economías para apoyar las últimas contingencias del altiplano.

También determinaron concertar con Sagarpa reuniones con los Estados afectados en estas  contingencias.

Comentarios