DESARROLLO A FAVOR DEL AMBIENTE: MGZ

05 octubre, 2011

Por la REDACCÌÓN

Al afirmar que este nuevo Gobierno tiene el compromiso de generar un desarrollo sustentable en beneficio del medio ambiente, el Gobernador Mariano González Zarur  encabezó el inicio de la 34 Reunión Nacional de Directores de Áreas Protegidas en la que se evaluarán los avances y resultados en las acciones emprendidas en materia de cambio climático, presupuestos,  prioridades para  2012,  financiamiento externo y cooperación internacional, entre otros temas.

Este acto tuvo lugar en un hotel de Atlihuetzía, donde el jefe del Ejecutivo  enfatizó que es obligación de los servidores públicos involucrarse  en la labor de cuidar el entorno y asegurar un futuro más promisorio,  limpio y verde para las futuras generaciones.

Expuso que estos resultados sólo se conseguirán a través de acciones conjuntas entre la  sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y los distintos niveles de gobierno. 

“Estoy convencido de que hoy tenemos las herramientas necesarias para impulsar nuevos esquemas de trabajo que faciliten el uso responsable de nuestros recursos y la protección de la biodiversidad”, dijo.

Además, remarcó que este nuevo Gobierno impulsará un desarrollo estatal integral, mediante el que la administración, en coordinación permanente con los municipios, demerite lo  menos posible la naturaleza.

En este mensaje, González Zarur  recordó que desde el año 2000 se crearon 174 zonas protegidas en México, de las cuales cuatro se encuentran en Tlaxcala, entre las que destacan Las Cuevas en Apetatitlán, El Jardín Botánico de Tizatlán y el Rancho de Teometitla en Terrenate.

Además, dado que Tlaxcala se encuentra entre las nueve regiones que coordinan acciones de protección al medio ambiente, este nuevo Gobierno impulsará estrategias para hacer más eficiente el cuidado de estas zonas. 

De paso, el mandatario reconoció  el trabajo del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, a favor del medio ambiente a lo largo de este sexenio y destacó el impulso y financiamiento hacia este sector.

En esta reunión, que culminará el próximo siete de octubre, estuvieron presentes la coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso, y  Guillermo Ramírez Filipinni, director del eje neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, quien consideró necesario que para el próximo año se destinen mayores recursos fiscales para atender las necesidades de las diferentes áreas protegidas en el país.

Por su parte, Luis Fueyo Mac Donall, titular de  la Comisión de Áreas  Naturales Protegidas, manifestó  el interés de preservar las áreas protegidas, a través de acciones contundentes que detengan la pérdida de la biodiversidad.

Confió en que al final de esta reunión se llegará a conclusiones suficientes para que las estrategias gubernamentales  sigan fortaleciendo el esfuerzo para proteger la riqueza natural que existe en el país.

En este encuentro participan directores generales y regionales, además de directores de áreas naturales protegidas, delegados de las dependencias federales al cuidado del medio ambiente, representantes de universidades y los gobiernos de Puebla y Tlaxcal.

Comentarios