CENTROS CULTURALES OPCIÓN DE ESPARCIMIENTO

06 octubre, 2011

Por la REDACCIÓN

Con el fin de evitar que niños y jóvenes de las zonas rurales sean presa de las adicciones, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), promueve talleres de educación artística en los Centros Culturales Regionales en los municipios y sus poblaciones.

Además, con el propósito de promover, difundir y preservar la cultura del Estado, la administración que encabeza Mariano González Zarur impulsa la creación de los centros culturales regionales como es el caso de Nanacamilpa, cuya sede fue inaugurada apenas el pasado 30 de abril.

El coordinador del Centro Cultural de Nanacamilpa, Alfredo Roldán Brindis, informó que el deporte y el fomento de la cultura y las artes han logrado desviar la atención de niños y jóvenes de las adicciones, toda vez que la población manifiesta mayor interés por las actividades artísticas.

Explicó que desde hace varios años Nanacamilpa tenía la expectativa de contar con un centro cultural que fuera una opción de distracción y formación de la niñez y juventud, por lo que la construcción del nuevo recinto ha tenido respuesta favorable.

 Actualmente acuden a ese centro 85 alumnos a recibir clases de ballet clásico, guitarra popular, piano, saxofón, trompeta, batería, dibujo y pintura, entre otras actividades artísticas y culturales.

Aunado a ello, el Centro Cultural de Nanacamilpa desarrolla cinco programaciones artísticas y culturales al mes, como lo rige el ITC; además, por iniciativa de las autoridades  locales estas acciones se llevan a cabo hasta las comunidades, de las cuales se han logrado buenos resultados.

“A los pobladores de Nanacamilpa les agradan mucho las actividades culturales y en los últimos meses se habla del centro cultural y agradecen al gobernador Mariano González Zarur y al director del ITC Gerson Orosco, el hecho de que el municipio aterrizó una obra de este tipo; los jóvenes van con su guitarra por las tardes y las niñas al ballet, hay opciones de formación en las artes, eso es muy positivo para la comunidad”.

Comentarios