04 octubre, 2011
Por la REDACCIÓN
Ante el interés del gobierno que encabeza Mariano González Zarur por apoyar a los tlaxcaltecas migrantes en el extranjero, la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) se integró junto con Coahuila, Michoacán, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas a la comisión especial que pugnará porque el Congreso de la Unión apruebe la propuesta para que el programa temporal de “Repatriación Humana Voluntaria” se aplique de forma permanente durante todo el año.
Al participar en la Asamblea Anual de la Comisión Nacional de Oficinas a Atención a Migrantes (Conofam), que tuvo lugar en el estado de Puebla, la directora de la DAM, Maricela Cuapio Cote, informó que de febrero pasado a la fecha un promedio de dos mil connacionales oriundos de esta entidad han sido repatriados de los Estados Unidos de Norteamérica.
Dijo que ante la necesidad de hacer respetar los derechos humanos y extender lazos de fraternidad con los connacionales que son repatriados, la DAM se integró a dicha comisión especial para cabildear en el Congreso de la Unión la iniciativa.
Durante este encuentro, la propuesta fue presentada a las comisiones responsables de entender el fenómeno de migrantes en el extranjero de la Cámara Baja del Congreso de la Unión, aunque estuvo dirigida especialmente a la diputada Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión Especial de Atención a Migrantes.
Sobre este asunto, Cuapio Cote sostuvo que si el Congreso de la Unión aprueba que el programa temporal de “Repatriación Humana Voluntaria” se aplique de forma permanente durante todo el año, los connacionales repatriados podrán recibir ayuda humanitaria, como obtener boletos de autobús de regreso a sus lugares de origen y recibir alimentos a través de los módulos de atención.
Además, se podrá fortalecer el trabajo de la sociedad civil -especialmente los albergues temporales- e implementar programas permanentes para la repatriación que permitan disminuir de los estados fronterizos en atención a mexicanos migrantes.
De acuerdo con las estadísticas presentadas por el representante de la Oficina de Atención a Coahuilenses en el Extranjero, Oscar Rincón, de enero a agosto pasado fueron repatriados de Estados Unidos alrededor de 291 mil 632 mexicanos, de ellos el 90 por ciento fueron hombres y el resto mujeres. Del total, el 96 por ciento fueron mayores de edad y el cuatro por ciento menores.
En lo que corresponde al “Programa de Repatriación Voluntaria”, de enero a agosto se atendieron a 233 mil 46 migrantes, equivalentes al 79 por ciento de los connacionales repatriados.
Añadió que de acuerdo con las estadísticas oficiales, los cinco estados con mayor números de connacionales repatriados son: Michoacán, con 25 mil 979; Oaxaca, con 21 mil 502; Guanajuato, con 19 mil 753; Guerrero, con 19 mil 434 y Puebla, con 15 mil 426.
Por otra parte, Cuapio Cote refirió que ante el interés del gobierno estatal por atender las necesidades de los migrantes, desde abril pasado Tlaxcala forma parte de la Conofam, por lo que se espera que a partir del próximo año fiscal la entidad cuente con recursos del Fondo de Apoyos al Migrante.