AVANZA PROGRAMA DE SALUD ALIMENTARIA

09 octubre, 2011

Por la REDACCIÓN

El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA), que auspicia la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por sus siglas en inglés, registra un avance del 30 por ciento en Tlaxcala, a partir de su puesta en marcha hace tres meses.

Por el momento, el programa prácticamente ha concluido la fase de diagnóstico informó Gloria Meléndez Roca, directora de Desarrollo Rural de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), quien destacó que alrededor de 13.4 millones de pesos serán invertidos en proyectos de seguridad alimentaria este año con la meta de beneficiar a mil 300 familias.

El levantamiento de información se realizó ya en 114 localidades agrupadas en cuatro regiones que son: Altzayanca, Huamantla, Tlaxco e Ixtacuixtla, lugares donde Agencias de Desarrollo se hicieron cargo de este procedimiento.

Estas agencias reciben actualmente capacitación para pasar a la siguiente etapa que consiste en diseñar las estrategias de intervención, en la que se determinarán los proyectos a financiar.

Por lo pronto, la funcionaria detalló que de acuerdo con la información obtenida hasta el momento, el 80 por ciento de las familias no producen sus alimentos y el 70 por ciento es jornalero y la mayoría renta las tierras.

En tanto, en la vertiente del programa de Manejo de Suelo y Agua se invertirán poco más de cinco millones de pesos y se prevé que sea a finales de este mes se tengan definidos los proyectos para iniciar con el procedimiento de financiamiento.

Meléndez Roca explicó que el PESA se integra en tres etapas: Hogar digno, Producción de alimentos y Generación de proyectos productivos, por lo que en base al análisis de la información se identificará en qué etapa participan las familias.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, a celebrarse el próximo 16 de  octubre, la directora refirió que el tema central es ahora el precio de los alimentos.

“Si a través del PESA podemos lograr el desarrollo de capacidades en la gente para producir sus alimentos, estaríamos beneficiando el ingreso familiar, pues se ahorrarían mucho dinero al no comprar más alimentos”, subrayó.

Comentarios