APLICAN PROGRAMA PARA APOYAR A EJIDATARIOS

06 octubre, 2011

A fin de atenuar la situación que enfrentan los productores agrícolas que a causa de las heladas perdieron sus cosechas, y como resultado de la gestión realizada por el gobierno estatal ante el federal, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa),  en vinculación con el Servicio Nacional de Empleo de Tlaxcala (SNET), del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), puso en marcha el Programa de Capacitación al Autoempleo en beneficio de mil 400 personas.

Gloria Meléndez Roca, directora de Desarrollo Rural de la Sefoa, explicó que se han destinado poco más de cinco millones de pesos para beneficiar a productores de 40 municipios, a través de 58 cursos de capacitación.

“El gobierno del Estado está muy preocupado por esta situación que tienen los productores por la pérdida total de las cosechas y por ese gran compromiso que traemos para reactivar  el sector agropecuario se orientó este programa a este sector”, afirmó.

Detalló que los municipios fueron seleccionados con ayuda del Sistema Nacional de Empleo, y se consideraron tres indicadores: que sean demarcaciones afectadas por la contingencia climática, el nivel de marginación que registran y el número de productores.

Las demarcaciones que recibirán 25 becas son: Apetatitlán, Tetlatlahuca, Tetlanohcan, Contla, Coaxomulco, Emiliano Zapata, Nativitas, Panotla, Teacalco, San Lucas Tecopilco, Tepetitla, Tlaxcala, Yauhquemehcan y Teacalco.

Terrenate, Zitlaltepec e Ixtenco tienen 50 becas cada uno; para el caso de Altzayanca, por ser un municipio de alta marginación, se asignaron 100 becas y a Calpulalpan, por su extensión, 75;  por su parte Huamantla y Tlaxco tienen 125.

Meléndez Roca detalló que durante dos meses los beneficiarios participarán en un curso de capacitación durante seis horas al día de lunes a viernes y al final del período se les entregará un apoyo de dos mil 568 pesos, siempre y cuando cumplan con el 100 por ciento de  la asistencia.

Se trata, dijo, de que los productores desarrollen capacidades para generar algún autoempleo; por ello las temáticas de capacitación son: elaboración de compostas, transformación  de productos lácteos, de frutas y verduras, y repostería, entre otros.

Podrán participar productores de entre 18 años y 59 años, quienes deberán dirigirse con el director de Desarrollo Rural de su municipio y presentar una copia de su credencial de elector, Clave Única de Población (CURP), comprobante de domicilio y nivel de estudios, así como una evidencia, avalada por su presidencia municipal o de comunidad, de que son productores afectados por la contingencia climática

Comentarios