17 octubre, 2011
Por la REDACCIÓN
Para atender la demanda de la planta productiva, este nuevo gobierno ha diversificado y mejorado su oferta educativa en el nivel medio superior, a través de instituciones como la Universidad Politécnica, con sede en Hueyotlipan y Zacatelco, el Instituto Tecnológico de Tlaxco y la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, a efecto de que los egresados cuenten con las herramientas necesarias y puedan desempeñarse en los más especializados niveles.
A decir del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, una mejor preparación de los estudiantes generará mayores oportunidades de empleo, por lo que ratificó su compromiso de trabajar en este rubro y, a la vez, de generar condiciones para recuperar la confianza de los inversionistas.
Dijo que, para que la planta productiva de Tlaxcala tenga un desarrollo pleno es indispensable tener una planeación educativa integral y acorde con la demanda laboral que existe en la entidad.
El mandatario expuso que si se tiene una excelente planeación en materia educativa, entonces se resolverán muchos de los problemas y se corregirán vicios del pasado, como el haber preparado profesionistas de nivel técnico y licenciatura que al egresar no encontraron trabajo porque no existe demanda laboral.
González Zarur agregó que ante estas circunstancias que vive Tlaxcala en la materia, es necesario empatar lo que necesita el Estado en el ámbito laboral con los conocimientos con los que egresan los profesionistas.
Y justamente en ello trabaja ya el Instituto Tecnológico de Tlaxco (ITT), institución que ha recibido la certificación de la norma ISO 14001:2004 para promover la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protegen el medio ambiente, a través de la compañía Germanischer Llyod Certification México S. de R.L. de C.V.
Este certificado establece y mantiene un sistema de gestión aplicable a actividades, productos o servicios relacionados con los procesos estratégicos realizados por el personal, estudiantes y partes interesadas que repercuten en el medio ambiente.
En el caso de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), ubicada en la comunidad de El Carmen Xalpatlahuaya, municipio de Huamantla, ésta ha consolidado su programa de formación de profesionistas y de vinculación con el sector productivo, en donde los egresados se han incorporado a empresas locales, nacionales y trasnacionales.
Por su parte, la Universidad Politécnica Región Poniente en Hueyotlipan (UPRP) ha ampliado tanto su matrícula como su infraestructura y planta docente en carreras como ingeniería en logística y transporte, agrotecnología y sistemas estratégicos de información.
Además, esta universidad fortalece la labor pedagógica de la planta docente con capacitación en materia de competencias que se lleva a cabo al término del cuatrimestre, complementado con la vinculación de estudiantes y las empresas.
Recientemente, la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) con sede en Zacatelco signó un convenio de colaboración con la empresa EuWe Wexler de México, S. A. de C. V, con el objetivo de poner en marcha acciones que mejorarán la formación académica de los estudiantes de esta institución.
Este convenio permitió que la entidad se allegara de recursos económicos por alrededor de dos millones 400 mil pesos, a través del Programa de Innovación 2011 que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con los cuales se fortalecerá el desarrollo de proyectos de ciencia y tecnología en el país.
A la vez este instrumento promoverá la vinculación, intercambio académico, tecnológico, de formación, capacitación y actualización de recursos humanos, además de la investigación científica y tecnológica.