2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA

03 octubre, 2011

Por ISRAEL SÁNCHEZ MONTIEL

En esta ocasión, estimados lectores de su semanario ÍNDICEMEDIA, recordaremos una película que retrata uno de los eventos más tristes de nuestra historia moderna, un suceso que conmocionó a propios y extraños y se catalogó  como el reflejo exacto del autoritarismo de un gobierno inoperante, y  que sin ninguna visión de negociar dio orden de asesinar vilmente a cientos de jóvenes mexicanos. Hablaremos de la cinta Rojo Amanecer.

Rojo Amanecer dirigida por Jorge Fons, relata lo sucedió en un departamento del multifamiliar Chihuahua, en el conjunto habitacional Tlatelolco de la ciudad de México. Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68.

La mañana del 2 de octubre una familia de clase media -padre burócrata, madre ama de casa, abuelo ex-militar jubilado, dos hijos preparatorianos y dos chiquillos de primaria- se prepara para un día normal.  Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del México moderno.

Filmada en su totalidad e interiores, dado que la producción fue perseguida con  órdenes de evitar la filmación, Rojo Amanecer, es un esfuerzo de gente entregada al cine arriesgando  capital y seguridad personal con tal de levantar la voz y denunciar desde la visión de una familia, lo acontecido en este acto de barbarie.

Con las actuaciones del señor Héctor Bonilla quien también fungió como productor de este drama político, María rojo, unos jóvenes Demián y Bruno Bichir y de JorgeFegan , esta película resulta una denuncia que, en palabras del editor Sigfrido García, con quien tuve la oportunidad e charlar sobre está producción.

Incluso fue perseguida en la post producción, pasando cuatro meses en un departamento rentado por la productora en un complejo de departamentos aun no inaugurados para evitar el acoso del ejército.

Padeciendo estas circunstancias, aun así Rojo Amanecer no libra la censura de SEGOB siendo entonces que la versión que hemos visto por tv o en DVD no es la versión final de Fons, la cual se tuvo que sacar del país para conservarla tal cual y está en una bóveda en el vecino país del norte, para tal fin el responsable de salvar esta producción y conservarla como un documento invaluable fue nada más y nada menos que Valentín Trujillo.

Rojo Amanecer, es en realidad el despertar del nuevo cine mexicano, es el parteaguas donde dejamos un pasado fílmico tórrido de ficheras y malas películas para dar paso a una pieza que grita a todo pulmón la terrible tarde de una tragedia.

En el cine mexicano, las referencias directas a la realidad nacional han sido escasas y esporádicas. Tal parece que existe una voluntad por desviar al cine de los momentos conflictivos de la historia nacional. Por ello, una cinta como Rojo Amanecer debe analizarse tomando en cuenta su carácter de excepcional.

Los acontecimientos del 2 de octubre de 1968, significaron para México una herida profunda desde la consolidación del modelo PRI-gobierno. Rojo Amanecer se atrevió a romper el silencio que mantuvo el cine respecto a un tema que aún divide a muchos mexicanos.

De manera ingeniosa, aprovechando los escasos recursos económicos disponibles para su realización. El espacio cerrado de su realización contiene en su interior un microcosmos representativo de la sociedad mexicana de la época: un conflicto generacional, reflejo del que está a punto de estallar en las calles de la ciudad de México.

Filme impactante que sacude la conciencia del público, posee una resonancia especial porque los hechos que narra están presentes en la memoria del espectador mexicano. No es una cinta que pretenda analizar las causas y efectos del movimiento, ni denunciar a un Estado totalitario y represivo.

Es más la crónica de una noche en la que se perdieron los límites de la cordura e imperó el terror, una película que se atreve a tocar al herida que quizá nunca cierre, esperemos no pero para reaccionar en una sociedad de políticas y gobiernos cada vez más absurdos y caóticos.

Corte y Queda!…

Comentarios