¿QUÉ CON LA IV SEMANA DE LA TRANSPARENCIA?

03 octubre, 2011

Por CLAUDIO CIRIO ROMERO

Con todo lo que pudiera criticarse a la labor que desarrollamos en la CAIP-TLAX, en los nueve meses que han pasado de este el primero de tres años de nuestra gestión al frente de la misma, la celebración de la IV Semana de la transparencia se presenta como la congruencia por continuar promoviendo espacios para la cultura de la transparencia.

Tlaxcala tiene solo tres años de recorrido en este sendero por la transparencia que anhelamos fortalezca el camino de nuestra tortuosa democratización.

Más allá de las disertaciones y discusiones que en los diferentes escenarios universitarios se darán me parece central destacar el mensaje que con este evento aspiramos a trasmitir.

Que reconociendo, sin partidismo político alguno, sinceramente que vivimos durante más de dos tercios del siglo pasado un régimen basado en la opacidad del poder, la tarea ahora dentro de la democratización es generar las luces suficientes que nos pongan en el camino de la nitidez.

Una sociedad democrática, ya lo sabemos es una sociedad tan transparente como quiera ser, que incluso puede llegarse al extremo del “show”, del espectáculo en su connotación negativa de exhibición innecesaria.

Ser transparente es incluso en esta lógica un riesgo.  El de que la información pública o los datos personales sean utilizados para denigrar a las instituciones o a las personas.

Por eso es que desde mi particular punto de vista, que he externado en el seno del consejo General de la CAIP-TLAX, y que quiero dejar bien claro aquí, es muy importante que el gobernador Mariano González Zarur haga la inauguración formal de este evento.  Y personalmente me congratulo por ello.

Es decir, aplaudo su disposición para estar en este evento apoyando el trabajo del órgano garante del derecho al acceso a la información, como el de la protección de los datos personales.

Lo aplaudo porque me parece que su presencia obedece a cierta consecuencia sobre el tema por lo menos identificado en cuatro actos previos que enumero sencillamente en cuanto a que considero que la transparencia en Tlaxcala tiene en la posición política del gobernador un elemento sumamente central.

Primero hay que recordar nuevamente que el único de los candidatos a la gubernatura que previo a la elección de julio de 2010 signó el “Compromiso por un gobierno transparente 2011-2016” con la CAIP-TLAX, fue precisamente el ahora gobernador.  Lo que en principio significa que desde su campaña, en mayo concretamente cuando firmó, la oferta electoral a los tlaxcaltecas fue precisamente sobre el de que su gobierno se ceñiría al principio de máxima publicidad.

En segundo lugar me parece también interesante destacar que todavía en el marco de la “Tercera Semana Estatal de Transparencia y Acceso a la Información 2010”, la cual de acuerdo con las notas periodísticas de septiembre  de ese año, se clausuró con su participación, siendo ya gobernador electo.  Lo que constituye una primera ratificación de su compromiso con la transparencia.

Posteriormente uno de los ejes centrales de su discurso de toma de protesta como gobernador el 15 de enero del presente año fue precisamente el que venimos comentando aquí.  Palabras más palabras menos, el gobernador utilizó la metáfora de una “caja de cristal” en la que se depositaría el ejercicio de su gobierno.

Lo que independientemente de las diversas opiniones favorables o críticas sobre el grado de cumplimiento, a nosotros nos parece que su gobierno, sobretodo a través de la Secretaria de la Función Pública, encabezada por Hugo René Temoltzin Carreto, viene desarrollando importantes esfuerzos para que la metáfora a mediano plazo se haga realidad.

Sólo a manera de ejemplo podemos mencionar su colaboración para que todos y cada uno de los sujetos obligados por la ley en los tiempos que definimos a principio de año, cumplieran con el nombramiento (y notificación formal) de su Comité de Información, así como la designación (y también notificación formal) de su encargado del Área Responsable de Información.  De la misma manera cerca de una decena de actividades de capacitación se han desarrollado en colaboración con ellos y con el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal que encabeza  Emilio Minor Molina.

Y finalmente, pero igual de importante resulta la firma de nuestro gobernador, de la “Declaración conjunta de la Conferencia Nacional de Gobernadores y la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública; por el Fortalecimiento de las Políticas Públicas en materia de Transparencia” ocurrida en mayo pasado.

Documento en el que los “…Gobernadores, teniendo como objetivo fortalecer la política pública en materia de transparencia, declaran que:

a) Contribuirán  en el ámbito de su competencia, a elevar la calidad de las leyes de transparencia de cada entidad federativa y a nivel federal, con el fin que los ciudadanos cuenten con mejores instrumentos para ejercer su derecho a la información.

b)Apoyarán el desarrollo de portales de internet que mejoren la cantidad y la calidad de la información publicada por los sujetos obligados, además de colaborar en la creación de portales con un lenguaje sencillo, con el objetivo que  el ciudadano pueda conocer con claridad y sencillez las actividades de las dependencias de los diferentes niveles de gobierno.

c) Fomentarán la mejora continua de las respuestas otorgadas por los sujetos obligados a los solicitantes; a través del  impulso a la capacitación de los servidores públicos en materia de las leyes de acceso a la información y obligaciones de transparencia.

d) Promoverán el fortalecimiento de los órganos garantes de la transparencia y el acceso a la información pública de las entidades federativas, a fin de contar con instituciones profesionales con recursos materiales y humanos adecuados para el desarrollo de sus actividades.

Disculparan lo largo del texto de hoy pero era necesario por lo que no nos queda más que invitar a los eventos programados y que se pueden consultar en www.caip-tlax.org.mx

Comentarios