LISTOS PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS

02 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

Autoridades estatales y federales acordaron reforzar la coordinación para enfrentar la alerta amarilla ante las lluvias que ha causado la onda tropical número 16, que afecta el sureste del país, y que dejó encharcamientos la noche del miércoles en  viviendas de los municipios de Xaltocan, Amaxac, Tlaxcala, Panotla, Totolac y Xicotzinco.

Este jueves, el secretario de Gobierno, Noé Rodríguez Roldán, se reunió con los titulares de dependencias como el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Mateo Morales Báez, y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tlaxcala, Mateo Morales Báez, y Carlos Morales Badillo, respectivamente, y de otras diez instancias con injerencia en el tema, con quienes acordó mayor colaboración, a efecto de enfrentar cualquier posible contingencia.

En este encuentro, los titulares de estas instancias acordaron actualizar un directorio de dependencias, elaborar un inventario de los recursos humanos y equipos, así como preparar un diagrama de flujo sobre las acciones que deberá emprender cada instancia, en caso de contingencia.

Rodríguez Roldán puntualizó que si bien este año las precipitaciones pluviales serán menores que el año pasado, las autoridades estatales y federales se mantendrán en coordinación, en alerta y en monitoreo constantes, sobre todo de los municipios que están en cauces de ríos.

Resaltó que las lluvias de este miércoles sólo generaron encharcamientos, mas no se desbordó el Zahuapan, pese a que aumentó considerablemente su nivel, ni generó afectaciones en los cultivos.

Mateo Morales Báez, director del IEPC, informó que hubo cuatro casas con encharcamientos en Amaxac de Guerrero, 20 en la capital, tres en San Juan Totolac, cinco en Panotla, siete en Xaltocan y cinco en Santo Toribio Xicohtzinco.

Además, aseguró que el desbordamiento del río Zahuapan pudo prevenirse con la limpieza oportuna y el desazolve, así como con la apertura de las compuertas de las presas de Panotla y Santa Águeda para que el flujo del agua corriera hacia Puebla.

Apuntó que personal del IEPC mantuvo comunicación con protección civil de municipios, a efecto de auxiliar a las personas afectadas, quienes colaboraron para drenar el agua de sus viviendas.

Sin embargo explicó que no fue necesaria la apertura de albergues porque las personas decidieron quedarse en sus domicilios; aún así, afirmó que los espacios y los insumos de apoyo están listos en caso de ser necesario.

Durante la reunión, celebrada en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, Carlos Morales Badillo, director de la Conagua en Tlaxcala, aseveró que “la altura el tirante del río es de tres metros, y llegó a dos metros en la parte de mayor precipitación pluvial, que llegó a 167 metros cúbicos por segundo y tuvo una baja a las 8:30 de la mañana, de acuerdo con los datos tomados en la zona de  medición de la ciudad de Tlaxcala”.

Ante ello, señaló que “dimos informe a la Conagua Puebla para comentarles la venida  que se traía en el río, toda vez que si traemos 167 metros cúbicos durante el recorrido por las avenidas de las barrancas, algunas que van hacia el río, pudiera llegarles allá alrededor de 200 ó 250 metros cúbicos a Puebla”, detalló.

En este encuentro, Rodríguez Roldán destacó la cooperación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Coordinación General de Ecología (CGE), de la Secretaria de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), de la Secretaría de Seguridad Pública el Estado (SSPE), de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación  (Sagarpa) así como Cruz Roja y Cruz Ámbar en estas labores.

Comentarios