REHABILITAN INSTALACIONES DEL CATED

07 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado por recuperar los edificios emblemáticos de la entidad, la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) inició los trabajos de rehabilitación de la Ex Fábrica de San Manuel, que actualmente alberga al Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia (Cated) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Roberto Romano Montealegre, titular de la Secoduvi, destacó que es interés del Gobernador Mariano González Zarur ejecutar este tipo de obras, las cuales permiten darle nueva vida a los conjuntos arquitectónicos, a través de la recuperación de los espacios sin perder su originalidad.

Las obras iniciadas hace un mes ya se ven reflejadas en esta ex fábrica, que data del año 1845, y que conjuntamente con el Centro Vacacional la Trinidad, son de los edificios arquitectónicos más bellos de la región.

Durante un recorrido por el inmueble, el funcionario explicó que por el momento se rehabilita la torre principal denominada “El Chacuaco”, donde se han colocado cinturones metálicos, además tendrá una nueva moldura que protegerá el interior. Esta estructura posee tirantes que están conectadas a las calderas de la ex fábrica, que la ha mantenido en pie por más de 160 años.

Hasta el momento, ya se rehabilitó el alumbrado exterior y se protegió la parte de la central o subestación  eléctrica de la zona con malla ciclónica. Al interior del inmueble se lleva a cabo la rehabilitación de muros que se convertirán en aulas, edificio administrativo y auditorio del Cated.

En este sentido, y para conservar la belleza arquitectónica del lugar, se ha respetado los muros de piedra y adobe con la intención de reconstruirlos y dejarlos con la misma apariencia para preservar la originalidad del edificio, explicó Romano Montealegre.

Finalmente, el funcionario estatal refirió que como parte de estos trabajos de recuperación, fue cambiada la techumbre de la entrada principal, donde se  colocó galbateja y madera, en sustitución de la lámina galvanizada que ya estaba dañada.

Comentarios