RED PARA ATENDER AL AGRO AFECTADO

13 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

A través de regidores de Agricultura y comisarios ejidales, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) desplegó una red de acopio de información, a fin de integrar, a la brevedad, el padrón de afectados por las heladas atípicas del pasado ocho y nueve de septiembre.

Jonatan Bretón Galeazzi, titular de la Sefoa, detalló que el objetivo de esta red de acopio es establecer comunicación con las autoridades municipales y comisariados ejidales, para que eso facilite a quienes no pueden acudir a la Sefoa la integración  de su expediente en sus propias comunidades.

La Sefoa sostuvo un encuentro con regidores y directores de la Comisión Rural de cada municipio, y  con autoridades ejidales para que, coordinadamente, se  integre la base de datos de los terrenos y productores que fueron afectados con las heladas.

Esta base de datos tendrá que ser debidamente respaldada con los expedientes y evidencias necesarias, los cuales se entregarán al Gobierno Federal para acceder con ello al cobro de las pólizas de seguros y gestionar recursos extraordinarios a partir de la creación de un programa emergente para apoyar a todos los productores.

Los afectados, a su vez, deberán reportar el daño sufrido en sus cultivos y acompañar el reporte con copia de su credencial de elector, acta de nacimiento, clave única de población, además de comprobar la tenencia de la tierra –copia de título de propiedad o contrato de arrendamiento-.

Por lo pronto, Bretón Galeazzi detalló que continuará con la gestión de mayores recursos además para atender a todos los productores afectados, por ello los exhortó a realizar sus reportes y, preferentemente, soportarlos con evidencias como fotografías, con las escrituras y los formatos que proporciona la Sefoa, que incluso estarán disponibles en la página institucionalwww.sefoatlaxcala.gob.mx.

Bretón Galeazzi comentó “que con estas acciones los productores se sienten apoyados, escuchados, vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para atenderlos, requerimos que acudan a la delegación, a sus municipios o con sus comisariados ejidales para que nos  hacer llegar esa información”.

Por su parte, Rafael Pelcastre Portilla, jefe del departamento del Componente de Atención a Desastres Naturales (Cadena), de la Sefoa explicó que la institución tiene 12 días para tener lista la base de datos de afectación y a la vez detalló el mecanismo de ingreso de información al sistema de reporte de daños será el Sistema de Operación y Gestión Electrónica (SOGE).

Comentarios