05 septiembre, 2011
Por ISRAEL SÁNCHEZ MONTIEL
En esta ocasión, estimados lectores de su sección Delicatessen en el semanario ÍNDICEMEDIA, les traigo a su consideración a uno de los directores más polémicos, geniales, divergentes, caprichosos y con el talento de resucitar muertos: El incomparable Quentin Tarantino.
Nació en Knoxville, Tennessee, en 1963, hijo de Tony Tarantino, actor y músico amateur nacido en Queens, y Connie McHugh, una enfermera. Su padre es de ascendencia italiana y su madre es de ascendencia irlandesa y cheroqui.
El nombre de Tarantino hace referencia a un personaje de una serie de televisión, el herrero mestizo Quint interpretado por Burt Reynolds en Gunsmoke. Cuando tenía dos años, la madre soltera del realizador se trasladó con él a South Bay, al sur de Los Ángeles, su hogar durante las siguientes dos décadas.
Su barrio en la ciudad de Torrance era una mezcla de blancos y negros, por lo que estuvo expuesto a una gran variedad de influencias cinematográficas y de culturas populares. Por ejemplo, las películas de artes marciales, que se seguían poniendo en los barrios negros después de que la fiebre del kung fu se trasladara a otros sitios.
Tarantino se las apañó para seguir viéndolas hasta bien entrados los años ’70. Abandonó los estudios a los 17 años, para dar clases de interpretación y mantenerse con trabajos esporádicos.
A los veintidós años encontró una especie de segundo hogar en Video Archives, en Manhattan Beach, donde sus grandes conocimientos sobre películas antiguas le fueron muy útiles.
Ya con la vena fílmica recorriendo su vida, Tarantino hace su entrada en el cine con la muy ruda y de look setentero Reservoir Dogs (1992); http://www.youtube.com/watch?v=QvoKT481EmU guión del propio Tarantino y, como él mismo lo cuenta, apadrinado por Harvey Keitel
Que después de haber sido contactado por el productor Lawrence Bender, quien quedó fascinado por el guión, charlo con Quentin sobre esta película y semanas después cenaban en casa de Keitel con una aproximación muy clara del o que sería el reparto final como Michael Madsen (actor recurrente en sus filmes), Steve Buschemi y Tim Roth.
Llena de diálogos ácidos, precisos y refrescantes, Reservoir Dogs se convirtió en la carta de presentación de Tarantino, una muestra inigualable e un estilo diferente que refrescaría la baraja de directores.
Siendo de igual manera un apasionado del guionismo y celosos de dirigir sus propios proyectos, Tarantino tiene en su haber trabajos de guionista y director tales como: True Romance (1993), la mundial mente aclamada Pulp Fiction (1994), laureada con el premio Oscar a mejor guión y que marcó la resurrección de empolvado hasta entonces John Travolta.
Además, del despuente de una espigada y bellísima rubia (en ese filme con peluca negra) de nombre Uma Thurman http://www.youtube.com/watch?v=wZBfmBvvotE.
Otro guión de Quentin, es la muy recomendable y agresiva Natural Born Killers (Asesinos por naturaleza, 1994) dirigida por Oliver Stone y que Tarantino solicitó que lo quitaran de los créditos como guionista porque, según dijo, ” Stone ha edulcorado mi guion”
Otros proyectos a destacar son Dance Me to the End of Love de 1995; la nada recomendable From Dusk Till Dawn de 1996 (como todos los directores se tiene algo que ocultar bajo la alfombra); Jackie Brown de 1997.
Y de ahí los fantásticos homenajes a las películas de artes marciales que fomentaron su adolescencia Kill Bill Vol. 1 y Vol. 2, http://www.youtube.com/watch?v=-czwy-aVbbU en donde hace de nuevo mancuerna con Uma Thurman, quien ha confesado ser amiga entrañable de Tarantino y este a su vez tener en Uma a su musa.
Posteriormente escribe y dirige Death Proof (2007), película que se una a Grindhouse, colaboración con Robert Rodríguez.
Para el año 2009 llega a las pantallas la irreverente versión de una idea casi fantástica sobre la segunda guerra mundial Inglourious Basterds, contado con las actuaciones de un muy sólido Brad Pitt, la “quita aliento” Melanie Laurent y quien se lleva la película con una performance espectacular, el alemán Christoph Waltz http://www.youtube.com/watch?v=5sQhTVz5IjQ .
Actualmente Tarantino trabaja en su proyecto de Western Django Unchained, planeado a estrenarse el próximo año, con las actuaciones de será Jamie Foxx. Leonardo DiCaprio, Christoph Waltz, Samuel L. Jackson y Kevin Costner.
Quentin Tarantino es un apasionado de su trabajo, involucrado en todas las facetas de la producción, siempre con la elección de bandas sonoras impresionantes, algunas con clásicos de la música norteamericana, variaciones de piezas orientales y hasta la renovación de maravillas auditivas de Ennio Morricone modificadas por este mismo.
Quentin es de la baraja de directores considerados como genios y divos, se le permite todo, puede darse el lujo de experimentar pero no de auto repetirse, si bien tiene un público cautivo no se le puede abusar de temáticas o formas estéticas, si bien se debe tener un estilo, que es lo que define a lo dotados.
El derecho de piso para seguir siendo crema y nata de Hollywood es el no copiarse, la originalidad y al parecer el switch que pretende hacer hacia el western puede favorecernos a sus asiduos seguidores; además, con este poder particular puede que el próximo año escuchemos a Tarantino decir, como lo hizo con Travolta: “Kostner, levántate y anda!”
¡Corte y Queda!…