PROPONEN MONITOREO PERMANENTE

20 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

Establecer mecanismos de monitoreo climatológico en todo el Estado, con el propósito de evitar desastres naturales que repercutan negativamente entre la población al generar inundaciones, deslaves o desbordamientos, planteó aquí Tomás Morales Acoltzi, investigador del Departamento de Meteorología Tropical del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El investigador dictó una conferencia en el auditorio del Instituto Estatal de Protección Civil, en el marco del Día Nacional de Protección Civil, donde expuso que las condiciones extremas del clima son reconocidas como un problema de gestión de turno, que es el resultado de combinar una amenaza y una vulnerabilidad.

Expuso que los desastres, sin embargo, no sólo son consecuencia de un evento meteorológico, sino de la falta de medidas de prevención que deben asumir tanto la población como las autoridades.

Ante este escenario, el estudioso planteó la necesidad de capacitar más al personal de protección civil y de los municipios para dotarlos de herramientas para que respondan mejor a cualquier contingencia.

De esta manera, remarcó la necesidad de establecer una red de monitoreo meteorológico de superficie, que permita documentar de mejor forma los eventos extremos que ocurren regionalmente para evitar que terminen en desastres naturales.

Durante su exposición, el investigador compartió algunas ideas, a fin de contribuir a generar conocimientos para que sean utilizados por todo el personal en la materia y tomar decisiones que hagan más eficaz el rubro de protección civil.

Asimismo, dijo que se deben considerar las zonas más vulnerables que demandan respaldo de Programas como el de Apoyos Directos al Campo (Procampo), para asegurar la producción de alimentos ante riesgos potenciales por cambios climatológicos.

A la vez, propuso detectar los conflictos existentes en el estado de Tlaxcala, e implementar el modelo de simulaciones idealizadas, aplicaciones regionales y globales, pronóstico meteorológico e investigación en el desarrollo del pronóstico del tiempo.

Comentarios