27 septiembre, 2011
Por la REDACCIÓN
El Colegio de Tlaxcala (Coltlax) presentó este martes las currículas de dos maestrías que se suman a la oferta de la institución, se trata de “Política y Gestión de lo Público” y “Gestión del Turismo Regional Sustentable”, ambos programas buscan fortalecer la investigación que se realiza en la entidad, a fin de incidir en la mejora o solución de las problemáticas sociales afines a su área de estudio.
Angélica Cazarín Martínez, coordinadora del grupo de investigación Estado y Sociedad del Coltlax, explicó que son programas con una incidencia en la realidad, que ofrecen herramientas y habilidades que impactan en la región, “es un programa de posgrado útil para la comunidad tlaxcalteca, una oferta educativa de alto nivel”.
Destacó que los alumnos obtienen el título de maestría en dos años, y que el cuerpo académico del Coltlax tiene más del 80 por ciento de investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Por su parte Martín Paladíno Cupolo, investigador del Coltlax, refirió que la maestría en “Política y Gestión de lo Público” tiene un esquema interdisciplinario orientado al estudio de procesos concretos en el que intervienen actores gubernamentales, sociales y políticos, que se analizan desde una perspectiva de interfaz, a partir de sus relaciones.
Por su parte el investigador, Gonzalo Yanez Díaz, destacó la importancia de contar con una maestría en “Gestión del Turismo Regional Sustentable”, que tiene el propósito de mejorar y perfeccionar la actividad turística en el Estado.
“El Coltlax toma la estafeta para consolidar el trabajo que hasta hoy se ha hecho en materia de desarrollo turístico, a fin de impulsar, consolidar y volver competitiva esta actividad en la entidad, frente a los grandes retos regionales, nacionales e internacionales que le rodean”, afirmó.
Yanez Díaz expuso que el turismo tiene una trayectoria fuera de lo común, que lo ha llevado a ser considerado un proceso depredador de los recursos naturales; por ello, precisó que la maestría formará a profesionales con capacidades técnico-científicas, para analizar y comprender la problemática socioeconómica y cultural de ramo bajo un enfoque regional y sustentable, pues si bien Tlaxcala tiene un gran porvenir en el sector, la actividad debe ser organizada y planificada.
Los programas del Coltlax están dirigidos a egresados en licenciaturas de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Economía, o bien profesionales que laboran en la administración pública y a quienes estén interesados en continuar su formación académica en posgrados de calidad.
A la presentación también acudieron los investigadores Daniel Hernández Hernández y Gabriela Zamora Cordero.