POR UNA CULTURA DE LA INFORMACIÓN…

12 septiembre, 2011

Por MAYRA ROMERO GAYTÁN

Cualquier diccionario por elemental que sea, define a la información como un conjunto de datos disponibles para poder entender algún tema o asunto de nuestro interés, de nuestra realizada. De ahí que cuando se habla de información relacionada con asuntos económicos o políticos, se afirme que este conjunto de daros significan poder; poder para lograr algún objetivo o propósito.

Asimismo cuando nos referimos a la cultura, en su sentido más amplio, estamos hablando de todo aquello que el ser humano es objeto o sujeto. Por esta razón el origen de la palabra tiene en su raíz en el cultivo del ago. En su sentido general, pues, cultura es todo aquello que se vincula al ser humano, o bien que el ser humano genera.

Desde hace poco más de una década en nuestro país y en Tlaxcala se habla con  más insistencia de un derecho que esta en la naturaleza misma del ser humano: el de acceder a la información, aunque se trata de información relacionada con el poder, llámese público o económico, ese derecho encuentra dificultades para cumplirse, sobre todo de parte de quienes den otorgarla. De ahí que entre quienes buscan ejercerlo y quienes deben garantizarlo, llámese autoridad pública o institución garante.

En Tlaxcala este es un tema muy reciente y, por lo tanto, ha encontrado también dificultades para ejercerse y también para enraizarlo como una actividad cotidiana. La institución encargada de garantizar su ejercicio, la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (CAIPTLAX), funciona desde el primer día del 20808.

Es decir, se trata de una institución relativamente joven en nuestra realizada local. También hay que decir que desde el primer día de agosto de ese mismo año, por medio de una reforma constitucional relevante para Tlaxcala se incluyó como una garantía y un derecho plasmado en la norma principal de nuestra entidad. Este es un avance innegable que propios y extraños debemos reconocer.

Todo lo anterior sirve para afirmar que los tlaxcaltecas tenemos mucho por hacer, para que la cultura de acceso a la información la veamos como una garantía cotidiana así como las autoridades responsables de entregar toda la información legalmente disponible, lo hagan sin poner obstáculos de diferente tipo, como suele ocurrir. La CAIPTLAX, está obligada a trabajar día con día para garantizar que este novel derecho nuestro se haga una realidad. Este es el reto que tenemos como un poder ciudadano que contribuye a que el ideal democrático se cumpla, el de hacer más equitativo el poder entre gobernantes y gobernados.

Por todo lo anterior debe destacarse la IV Semana de Transparencia y Acceso a la Información Pública que la CAIPTLAX realizará la primera semana de octubre donde el análisis, el debate y la reflexión en torno a estos temas serán nuevamente punto de reunión de especialistas e interesados en el ejercicio de este derecho.

Lograr establecer una cultura de acceso a a información pública ayudará en el noble propósito social de ir logrando la anhelada transparencia que debe existir en el ejercicio del poder, como columna principal en la relación gobernantes-gobernados. Esto último deberá ser el objetivo permanente de quienes estamos involucrados en estas tareas desde diferentes ámbitos públicos y particulares.

Antes de concluir, quisiera  formular una cordial invitación a participar en el “Primer Seminario Nacional de Actualización de Profesional  de Docentes de Derecho de la Información” que organizan la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Fundación para la libertad de Expresión (FUNDALEX).

Dicho Seminario que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en instalaciones del propio instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, el cual estará coordinado por el Dr. Ernesto Villanueva Villanueva, teniendo como  objetivo el convocar a los docentes del área, retroalimentar y actualizar las cátedras en la temática del derecho a la información.

Comentarios