OPERA CON REGULARIDAD EL HIT

19 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) es la parte medular del Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT). Es detonante de su calidad y por la alta eficacia con la que opera, se ha ubicado como una de las tres mejores de su tipo en México.

Actualmente, la UCIN trabaja al ciento por ciento y con absoluta normalidad, lo que ha permitido mantener la estadística de que hasta 98 por ciento de los menores que allí son ingresados sobreviva.

El director de la UCIN,  Roberto Tepatzi Carrancos, aseveró que este dato coloca a esta unidad como ejemplo regional, nacional e internacional.

Subrayó que la UCIN atiende cardiopatías complejas que cuentan con unidades especializadas en problemas de malformaciones congénitas cardiacas.

Describió que el reto del HIT es sacar adelante a los menores después de una operación post-quirúrgica porque es donde realmente se ve el éxito del trabajo que hace la Unidad.

Esa Unidad cuenta con 14 camas –de las cuales 11 están ocupadas – y está equipada con la tecnología de punta necesaria para atender a los recién nacidos graves, así como con personal capacitado, entre pediatras neonatólogos y enfermeras.

Tepatzi Carrancos afirmó que el personal del HIT está plenamente comprometido para atender a los pacientes y a sus familias, por lo que tratan con eficacia a cada niño que busca una oportunidad de vida.

 

Qué atiende la UCIN

El médico apuntó que al nacer, los niños pueden tener algún padecimiento grave, entre ellas malformaciones congénitas, debido a factores como gestaciones de menores de 20 años, que representan hasta el 60 por ciento del total de los embarazos, según los registros de la Secretaría de Salud (SESA).

Añadió que otro caso es que 40 por ciento de las mujeres en gestación no tienen cuidados prenatales adecuados, e incluso muchas de ellas no reciben ni cuatro consultas médicas -mínimo establecido por  la Norma Oficial Mexicana – para tener un embarazo seguro.

Por ello, destacó que esto impacta en la salud de los menores de manera negativa, de ahí la  importancia de consumir ácido fólico, calcio, vitaminas y alimentación adecuada en el período de gestación.

“La prevención es muy importante, se pueden detectar malformaciones, pero esto se hace con una atención adecuada en el embarazo”, destacó.

Otro caso, de malformación congénita, indicó, son las transformaciones básicas en el sistema arterial, de las cuales han tenido seis ingresos; cuatro viven y dos  fallecieron.

La atención de la UCIN

Resaltó que desde 2008 la UCIN recibió a recién nacidos con malformaciones congénitas, sobre todo de gastrosquisis (un problema de pared abdominal), problema frecuente.

De 2008 a la fecha el Hospital recibió, en promedio, 40 recién nacidos con gastrosquisis y 38 casos de  malformaciones cardiacas congénitas.

Manifestó que los resultados del éxito de la UCIN incluye a menores de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Baja California y Michoacán, quienes acuden por el crédito del nosocomio y porque en la ciudad de México se vive una sobre población.

El apoyo económico a través del Seguro Popular

Explicó que la UCIN está certificada por el Seguro Popular, por lo que los menores que ingresan reciben la atención gratuita, e incluso en el caso de gastrosquisis  obtienen una protección de hasta de 70 mil pesos.

Ante males congénitos cardiacos se les ampara con gastos resguardados desde 80 mil hasta 200 mil pesos por paciente, de ahí la importancia de la certificación de la UCIN ante el Gobierno federal.

Comentarios