GARANTIZAN SEGURIDAD PARA EL GRITO

13 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

Para garantizar la seguridad e integridad física de los tlaxcaltecas durante estas fiestas patrias, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), además de otras dependencias y cuerpos de emergencia, montarán diversos  operativos tanto en la capital del Estado como en los 60 municipios.

Para el caso de la capital, la Secretaría de Seguridad Pública intensificará la presencia de elementos policiacos en el primer cuadro de la ciudad con la finalidad de mantener el orden social durante los festejos de este 15 y 16 de septiembre

Sobre este asunto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Orlando May Zaragoza Ayala,  informó que en este operativo especial se prevé la instalación de puestos de revisión en los principales accesos del zócalo capitalino, donde colocarán arcos detectores.

A la vez, se contará con la presencia del escuadrón canino, el cual se encargará de la revisión de manera aleatoria a los ciudadanos asistentes para evitar en lo posible el acceso de objetos dañinos.

De la misma manera, efectivos estatales coordinarán acciones con los municipios para actuar de inmediato en caso de suscitarse alguna situación que ponga en riesgo la seguridad de los habitantes de las diversas comunidades.

Por su parte, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) pondrá en marcha diversas medidas de seguridad a través de las Unidades Municipales, sobre todo en lo que se refiere al manejo y quema de artificios pirotécnicos, cohetes, castillos, bombas y cualquier tipo de material que sea flamable o explosivo.

Al respecto, el titular del IEPC, Mateo Morales Báez, mencionó que algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta para evitar contingencias son: no almacenar por ningún motivo pirotecnia en domicilios particulares o lugares públicos como presidencias municipales, de comunidad, iglesias y auditorios.

Enfatizó, no se deberá fabricar o elaborar ningún artificio pirotécnico en estos lugares, ni en los días anteriores al de la quema.

Morales Báez mencionó que la quema deberá efectuarse en coordinación con la Unidad Municipal de Protección Civil para contar con todas las medidas de seguridad como: acordonar el área cuando menos a una distancia de 50 metros del punto establecido, y que no haya tanques de gas o fuentes de ignición como anafres con carbón, cercanos.

Expuso que las  quemas se deberán hacer exclusivamente por el pirotécnico autorizado, quien deberá contar con su número de permiso y autorización expresa para ese evento, con lugar y fecha expedido por la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena).

Durante estas fiestas también trabajarán coordinadamente la Secretaría de Salud, el Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Cruz Ámbar, Briasa, el Ayuntamiento de Tlaxcala y Secretaría de Educación Pública del Estado, a través de la  Dirección de Cultura Recreación y Deporte.

Comentarios