GABRIEL FIGEROA: MAESTRO DE LA LENTE

26 septiembre, 2011

Por ISRAEL SÁNCHEZ MONTIEL

La labor del cine es una colectividad de pies a cabeza, se requiere un grupo de profesionales para desempeñar labores diversas que nos llevaran a la pantalla nuestro sueño de realizadores.

Esta ocasión hablaremos de un personaje cuya labor ha marcado los caminos del cine mexicano y sobre todo ha dejado un legado de esplendor y magnificas hechuras para todos los cinefotógrafos del país, me refiero al inolvidable Maestro Don Gabriel Figueroa.

Gabriel Figueroa Mateos nació el 24 de abril de 1907, en la ciudad de México, su primer trabajo se da en la película Revolución de Miguel Contreras Torres.

Figueroa es el fotógrafo más importante de la época de oro del cine Mexicano demostrando su talento inigualable y sobre todo su estrategia de filmación en películas inolvidables de nuestra filmografía como María Candelaria de Emilio “el Indio” Fernández y los Olvidados de Luis Buñuel y en María Candelaria.

Figueroa da una muestra inigualable de talento, creatividad y diseño con “trucajes” que serían la base para los fotógrafos de la época y futuros. Don Gabriel en esta cinta realiza lo que se conoce como la técnica de  “días de noche”, muy socorrida en el cine de la época y que consiste en rodar las escenas nocturnas a plena luz del día con filtros propios para convertir al sol en luna, maravillosa secuencias de ver corriendo a Pedro Armendáriz como Lorenzo Rafael en las orillas de los canales de Xochimilco en lo que parece ser una plena luna llena… simplemente maravilloso.

Igual mente, en esa producción Don Gabriel da muestra de otra técnica que se harpía básica en nuestro cine; al filmar en días despejado y sobre todo al medio día las superficies pedregosas o de concreto se hacen altamente reflejantes, pierden textura ante la cámara y parecen enorme lienzos blancos por la iluminación solar.

Así entonces, Don Gabriel Figueroa solicita que se mojen los suelos del set, lo que provoca que el reflejo disminuya y que con los filtros de la cámara, se tenga textura en el cuadro, una técnica muy eficaz y creativa que aún en nuestros días es utilizada.

Nominado al premio Oscar en 1964 por “La Noche de la Iguana” y co-fundador junto con Mario moreno “Cantinflas” y Jorge Negrete del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.

Don Gabriel Figueroa es modelo de talento que ha perdurado hasta nuestros días como el maestro por antonomasia, el fundador de una escuela en el cine nacional y referente obligado en las mentes de magníficos fotógrafos de nuestra época como Emmanuel Lubezky, Guillermo Pietro y unos de los Fundadores de la AMC (Asociación Mexicana de Cineastas) y ganador del premio Oscar, Guillermo Navarro.

Figueroa fallece el 27 de abril de 1997 a la edad de noventa años, (muestras de su trabajo se pueden admirar en el sitio www.gabrielfigueroa.net ).

Su memoria vivirá en el recuerdo de todos los cineastas cinéfilos del país como un referente de una industria prospera y llena de creatividad, una época romántica del cine que difícilmente volverá, pero que deja un testamento de calidad en el trabajo que debe ser reconocido y sobre todo imitado en miras de crear más cine que quiera llegar al cielo de los inmortales como lo hizo nuestro orgullosamente mexicano Gabriel Figueroa.

¡Corte y queda!…

Comentarios