ÉXITO EL PROGRAMA “MANO A MANO”

12 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

El esfuerzo del Gobierno Estatal y municipal para poner en marcha el programa “Mano a mano, la escuela mejorando” ha comenzado a rendir sus primeros frutos, pues no sólo reparó la infraestructura educativa en diversos  planteles, sino que ha propiciado la actitud de colaboración de padres, maestros y alumnos en pro de una mejor educación.

La escuela primaria “Miguel Alemán”, de la localidad de San Andrés Ahuashuatepec, municipio de Tzompantepec, es un claro ejemplo de estos resultados, pues está integrada en la lista de las 116 escuelas que forman parte del programa “Mano a Mano, la Escuela Mejorando”, que tiene como objetivo atender la situación física de las instituciones públicas del nivel básico.

Por muchos años, este plantel operaba con diversas deficiencias: baños en mal estado, mallas derribadas, salones y paredes con pintura desgastada, sin piso y áreas verdes descuidadas.

Durante mucho tiempo, éste fue el entorno donde más de 300 alumnos que recibían clases, jugaban y hacían  ejercicio, con la esperanza de que algún día las cosas mejoraran.

Este problema era igual para el turno vespertino que recibe el nombre de escuela primaria Xicohténcatl, donde los menores tenían que lidiar con un plantel en mal estado físico y poco seguro.

UN PROGRAMA EXITOSO

Antes de culminar el ciclo escolar 2010-2011, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur puso en marcha el programa“Mano a Mano, la Escuela Mejorando”, en el que participan presidencias municipales, de comunidad, padres de familia y el gobierno estatal.

Desde entonces, González Zarur anunció que para el año 2013 se logrará levantar bandera blanca en materia de rehabilitación y mantenimiento de los mil 304 planteles del nivel básico en el Estado.

Durante sus giras de trabajo por las comunidades tlaxcaltecas, el mandatario ha reiterado que la educación es una de las tareas más importantes en su Gobierno, porque “un pueblo con preparación tiene más oportunidades para alcanzar mejores niveles de desarrollo y de vida”.

“La formación y educación de cada tlaxcalteca es una oportunidad para alcanzar objetivos como sociedad. Nuestra responsabilidad está encaminada a lograr una educación de calidad, equitativa, con cobertura en todos los rincones de la geografía del Estado”, ha comentado.

Así que desde entonces anunció una inversión de 100 millones de pesos que servirán para trabajar en este objetivo.

Por ahora, el programa avanza exitosamente y podría concluir en 45 días, pues sólo están pendientes de culminar 38 obras de las 116 previstas, destacó  el director del Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE), Luis Barocio Suárez.

El funcionario reconoció la participación decidida de los 35 municipios que firmaron convenio para obtener la conservación, mantenimiento y en algunos casos, la construcción de los planteles educativos.

LOS CAMBIOS DE LA ESCUELA “MIGUEL ALEMÁN”

La directora de la escuela primaria “Miguel Alemán”, Esther Atonal Torres, comentó que era necesario reparar el inmueble porque la situación había llegado a ser incomoda para niños, maestros y padres de familia. Los resultados, dijo, son ahora de beneficio para todos.

María Beatriz Hernández Pérez, profesora de sexto grado, calificó el programa “Mano a Mano, la escuela Mejorando” como positivo, porque en cuatro años que tiene como docente no vio ninguna acción de este tipo por parte del gobierno. Sin embargo, consideró necesario redoblar esfuerzos para renovar el inmobiliario, ya que se encuentra en mal estado.

Por lo pronto, este plantel ahora luce diferente: posee nuevas cancelerías, sus techos están impermeabilizados, las lámparas inservibles fueron reemplazadas, las paredes recibieron  remozamiento y pintura nueva y, en general, todo está en mejores condiciones.

ALUMNOS CON MÁS GANAS DE ESTUDIAR

Suri Saday, estudiante del tercer año de primaria, aseguró que ahora le gusta mucho más su escuela, sobre todo su salón, porque se ve alegre, aunque también el patio mejoró su aspecto. “Ahora disfruto mucho más mis clases”, dijo.

Edith Torres Serrano, también alumna de tercer grado, comentó que antes su escuela estaba fea, “pero ahora cambio totalmente y hasta me dan más ganas de estudiar”.

EL CAMBIO SE NOTA, DICEN LOS PADRES

Claudia Molina Sánchez, madre de familia, aseguró que la primaria se ve más limpia, se nota el cambio, lo cual es favorable para los niños porque de esta manera ellos estudian en un mejor lugar.

Otra de las madres, Bertha Morales García, comentó que ahora los salones tienen piso y ya no es como antes, cuando el polvo generaba problemas respiratorios en los niños. “Además, mi hijo me dice que ahora sí tiene muchas ganas de venir a la escuela porque está  muy bonita, recién pintada y arreglada”.

Lo mismo ocurre con Placida García Cervantes, cuyos bisnietos dijeron que ya no quieren ir a otra escuela, quieren estudiar ahí porque ahora está muy limpia y arreglada.

Comentarios