29 septiembre, 2011
Por la REDACCIÓN
“En Tlaxcala hay un cambio verdadero en el que no cabe ni el clientelismos ni los grupos porque esa es la única manera de revertir el evidente rezago que se observa en todo el Estado” aseguró el Gobernador Mariano González Zarur, durante su gira de trabajo por el municipio de Zacatelco.
Al superar las 200 comunidades visitadas en lo que va de este año, como parte de su compromiso por recorrer toda la geografía estatal, el mandatario tlaxcalteca señaló que resulta significativo el hecho de que en este nuevo Gobierno, el del cambio, haya una actitud ciudadana diferente en la que renace la solidaridad y la participación de la gente para resolver, de manera conjunta, con sus autoridades, problemas prioritarios.
Acompañado de la Presidente Municipal de Zacatelco, Blanca Águila Lima, y de los integrantes del cabildo de ese municipio del sur del Estado, el jefe del Ejecutivo recorrió las comunidades de Exquitla, Guardia, Xitototla, Xochicalco, la cabecera municipal, la Primera, Segunda y Cuarta Sección.
En este recorrido, en el que predominó el ambiente de los teponaxtles y el contacto directo con la gente, como parte de esta nueva forma de gobierno cercano a la sociedad, González Zarur reconoció el rezago en infraestructura básica, seguridad, ecología y la operatividad de las plantas de tratamiento.
Por ello, planteó dejar atrás el enfrentamiento y la división porque no sirven para gobernar. “Se debe trabajar como se hace en el nuevo gobierno, para la mayoría de los tlaxcaltecas, siempre de manera corresponsable”, asentó el Gobernador, quien resaltó la relación sana, coordinada e institucional con el ejecutivo federal y con los municipios, que favorece sustancialmente el desarrollo de Tlaxcala.
Al iniciar su gira por la Primera Sección, recordó a los pobladores de este lugar que es necesario que a Tlaxcala regrese la faena, la cooperación y la solidaridad; así como las canastas financieras para impulsar el desarrollo de Zacatelco y del Estado. Además, se pronunció por no heredar problemas a las siguientes administraciones ni dejar pendientes, sino cumplir cabalmente con la responsabilidad de gobernar.
Más tarde, en Exquitla, donde el Gobernador tuvo un contacto estrecho con alumnos del jardín de niños “Hazael carro Lima”, de la primaria “Emiliano zapata” y de la secundaría general de Zacatelco, reiteró la necesidad de la faena y la cooperación en cada una de las acciones de gobierno; trabajar y gestionar recursos para avanzar, pues, asentó: “yo no soy de promesas sino de trabajo”.
En la comunidad de Guardia, González Zarur agregó que hoy, más que nunca, la sociedad requiere del verdadero sentido de la participación para hacer más con menos y para optimizar los recursos para detonar la infraestructura y la obra en general, mediante el importante papel de los comités comunitarios de obra.
Ya en Xitototla, el Gobernador lamentó la falta de participación de la gente en las faenas comunitarias que impulsaban la Coordinación General de Ecología y la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda, por lo que instó a la sociedad a recuperar estas acciones que favorecen la calidad de vida los tlaxcaltecas.
Allí mismo, aseveró, tajante, que respeta las estructuras políticas del país y del Estado, mas se refirió a la obligación que tiene la sociedad de ajustarse a la ley y ser transparente.
Más tarde, González Zarur abordó el tema del río Zahuapan y reiteró su voluntad y su decisión política para recuperarlo, lo que, dijo, en la Sección Cuarta de Zacatelco, logrará darle “un jalón fuerte” al desarrollo de Tlaxcala.
Ya en Xochicalco, el Gobernador atestiguó el avance de proyectos sustentables de operan mujeres con el apoyo del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario, mediante capacitación y promoción de sus productos, principalmente tejidos y bordados.
Antes de concluir su visita a esa zona, el Gobernador estuvo en la Sección Segunda, donde destacó los avances en programas como el de “Mano a mano…la escuela mejorando”, mediante el cual pretende levantar bandera blanca el próximo año en la remodelación de mil 300 espacios educativos e iniciar también el mejoramiento de los centros y casas de salud.