EL PLANETA DE LOS SIMIOS REVOLUCIÓN

19 septiembre, 2011

Por ISRAEL SÁNCHEZ MONTIEL

En días pasados tuve la oportunidad de asistir a la función de Rise of the planet Of the Apes, cintas que pretende ser la pre cuela de la estrenada en 1968 con Charlton Heston, en la cual una civilización chimpancés se apodera de la tierra.

En esta versión del 2011, dirigida por Rupert Wyatt, se narra la historia de cómo William Rodman … (James Franco) un joven y brillante neuro-químico, está en la búsqueda de la cura para el Alzheimer, motivado por el sufrir de este padecimiento en su padre (John Lithgow).

Y al hacer distintas pruebas descubre una cepa que puede curarlo, posteriormente descubre que también es un potenciador de la inteligencia gracias a las pruebas de esta fórmula en simios, los que muestran un desarrollo notable, peor es hasta el nacimiento de CESAR (Andy Serkis), venido del vientre de una chimpancé inoculada con la formula, que William nota el crecimiento mental de este ser.

Rise of the plante of the Apes, nos muestra al estilo Hollywood escenas llenas de acción, movimientos de cámara en algunos casos brutales, pretextados en lo que de fondo es el tema de la intolerancia y así mismo la hermandad. La unión hace la fuerza.

Las actuaciones son convincentes, James Franco ya nos había mostrado su gran talento en 127 horas y ahora cumple bien con su rol, el veterano Ligthgow aunque poco en pantalla muestra su experiencia y realiza un complemento histriónico notable.

Pero quien está en otro nivel es Andy Serkis como el chimpancé César. Ya con una notable muestra de gran trabajo actora en el Señor de los Anillos como Golum, Serkis nuevamente nos lleva a un performance brillante para dar a los programadores de CGA una base muy bien establecida para ponerle pelo y piel de simio a un Serkis que lleva a César en una evolución palpable sobre todo bien capturada de lo primitivo o instintivo a lo humano.

Es una película entretenida, que resulta explicación suficiente para la que se supone será una franquicia de futuras secuelas, aunque con fallas de guión algunas que se explican con calzador la dirección es buena a secas, salvada por 2 o 3 escenas de estilo épico que valen la pena “chutarse” la película completa.

La música de Patrick Doyle (Thor,2011)  está en el mismo sentido de su trabajo anterior, metales heroicos, violines dramáticos, pero es complemento ideal a la imagen. Buena fotografía pero nada espectacular.

Rise of the Planet of the Apes vale la pena por Serkis y Lithgow, la música nos ayuda a perdernos por momentos aunque hagamos un par de gestos a lo largo de la trama peguntándonos  “¿y eso cómo pasó?” para tener la explicación “forzosa” minutos o secuencias después.

Es recomendable verla subtitulada para tener en plenitud a los actores, el doblaje en español es lamentable, como doblaje de película para TV. Son 110 minutos de algo agradable no es candidata de OSCAR pero la actuación de Serkis sí.

¡Corte y Queda!…

Comentarios