23 septiembre, 2011
Por la REDACCIÓN
A su paso por 160 comunidades de la entidad, el Gobernador Mariano González Zarur ha corroborado el rezago en la infraestructura básica existente, por eso exhortó a los presidentes municipales, de comunidad y a la población en general a hacer más con menos y a recurrir a la faena y la cooperación para recuperar las obras prioritarias, como el agua potable, el drenaje y la pavimentación.
Durante su gira de trabajo por Amaxac de Guerrero, el mandatario afirmó que en su administración no habrá obras faraónicas, ni monumentales, sino que optará por aquellas acciones de beneficio común que mejoren la vida de los pobladores.
Durante su discurso, el mandatario expuso que en cada una de las localidades visitadas, invariablemente las listas de peticiones de pobladores y autoridades son coincidentes, y se refieren a la falta de un buen servicio de agua potable, de pozos insuficientes, de redes de distribución que ya no alcanzan o que se encuentran en deterioro.
Comentó que las redes de drenaje, las casas y clínicas rurales y de salud tampoco funcionan, pues en muchos casos registran al menos cuatro décadas de antigüedad, además existen muchas calles sin pavimentar, faltan puentes y más equipos de apoyo a la seguridad.
Pese a este panorama, remarcó el mandatario, se ha comenzado a restablecer el tejido social y una muestra de ello es la disposición que han mostrado la población, las autoridades municipales y de comunidad para trabajar en colaboración y a través de la faena.
El mensaje que llevó Mariano González Zarur a la cabecera municipal de Amaxac de Guerrero y a la comunidad de San Damián Tlacocalpan, fue que ahora hay una relación más cercana entre los gobernados y el gobernante.
Expuso que Tlaxcala estaba desatendida, atrasada y con problemas graves que ha logrado constatar en su regreso a las comunidades y cabeceras municipales, a donde acudirá como mínimo una vez al año.
“Me doy cuenta de los problemas que se tienen de agua potable, drenaje, de espacios públicos, o que les hace falta un panteón; de los problemas en las calles de pavimento, adoquín, alumbrado, la verdad es que no pensé que estuviéramos tan mal”, lamentó.
Recordó que en pasadas administraciones, como la de Emilio Sánchez Piedras o Tulio Hernández Gómez, al mismo tiempo que se hacían obras importantes, también se construían pequeñas obras para mejorar el nivel y la calidad de vida de los ciudadanos.
Sin embargo, insistió en que Tlaxcala se atrasó en lo importante, pues dejó de lado el mantenimiento a las escuelas, a los centros y casas de salud, por eso consideró que es necesario trabajar de manera conjunta, hacer faenas, cooperación y propiciar que regrese la solidaridad a Tlaxcala.
También expuso que la respuesta es acercar el Gobierno a las comunidades, por ello a cada gira de trabajo acuden los secretarios de despacho, coordinadores y directores de área para que tomen nota de la problemática y regresen para resolverla.
Bajo este esquema, el mandatario remarcó que su administración atenderá aquello que haga falta, “ya iniciamos un gran programa de agua potable y de drenaje; además, el año que entra vamos a levantar la bandera blanca del mantenimiento de las escuelas en preescolar y primaria”.
En tanto, anunció que el año que entra iniciará la remodelación y mantenimiento de los centros y las casas de salud, para que en dos años estén en mejores condiciones.