12 septiembre, 2011
*El movimiento para exigir la salida de dicha empresa, sea tornado político
Por JAVIER CONDE
Derivado de los hechos que se registraron el pasado cuatro de septiembre en la presidencia municipal de El Carmen Tequexquitla, donde un grupo que causó destrozos en la alcaldía, para exigir que la empresa Clorobencenos sea removida de la colonia Mazatepec hay un movimiento político-partidista que encabeza dicha causa.
Fuentes consultadas por este semanario que pidieron la gracia del anonimato afirman que la diputada local, Heladia Torres ha establecido contacto con los quejosos quienes su exigencia para proporcionar asesoría jurídica a los habitantes que por años han defendido la idea de que esta empresa debe salir de ese lugar.
La legisladora estrechamente ligada al grupo del exgobernador del estado, Héctor Ortiz Ortiz ha hecho acciones para que los lugareños presuntamente hagan manifestaciones de inconformidad en contra del gobierno del estado que encabeza el priísta Mariano González Zarur.
A más de un mes de la explosión ocurrida en dicha factoría, ubicada sobre la carretera Tequexquitla-Oriental, que dejó un trabajador muerto y cinco más heridos, los quejosos a través de su presidente de comunidad, Lisandro Vélez Cortés, han hecho diversas manifestaciones en forma de presión.
Un documento que obra en poder de ÍNDICEMEDIA y que fue enviado por el propio Lisandro Vélez al presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Silvestre Velázquez Guevara, indica que en diversas ocasiones los habitantes lo han visto para que él encabece las marchas para lograr una clausura definitiva.
En este mismo, documento el presidente de comunidad exige a los gobiernos federal y estatal, un inmediato resolutivo a fin de determinar que la empresa Clorobencenos sea reinstalada, dado a que constituye un peligro para los habitantes no sólo de Mazatepec sino de Tequexquitla.
El escrito entregado al Poder Legislativo, el pasado 24 de agosto, demanda a los diputados locales que se respeten sus garantías individuales al igual que sus compañeros de causa y por lo tanto demanda que el Congreso del Estado, intervenga, ya que dicha empresa constituye un peligro para la población.
Cabe señalar que desde hace 20 años, los habitantes de esta comunidad, ubicada en el oriente de Tequexquitla han exigido la clausura total de esta empresa, porque supuestamente contamina y ha generado alteraciones en la salud de las personas, pero hasta el momento la autoridad ha permitido su operación.
Nunca hubo encapuchados
La misma fuente reveló que el día en que los pobladores causaron destrozos se cumplió la orden de presentación que realizaron agentes ministeriales a efecto de que el presidente de comunidad declarara en torno a los destrozos que causaron supuestamente en días pasados en la misma empresa.
Según el político consultado revela que la detención de Lisandro Vélez ocurrió en el municipio de Huamantla, cerca de las 20:00 horas, cuando el servidor público salía de la tienda Coopel, por lo que fue obligado a subir a una camioneta tipo Suburban color negra, sin placas, lo que originó el enojo de los pobladores.
Precisa que jamás los manifestantes en encapucharon, lo cierto es que si causaron destrozos en la alcaldía. No obstante, el informante agrega que los ministeriales cometieron un error al no mostrar a Lisandro Vélez, una orden de presentación, por lo que éste no descarta la posibilidad de demandar.
El presidente de comunidad de Mazatepec, indica en el documento que entregó al Congreso que sólo es un interlocutor entre la población y las autoridades estatales, pero termina por decir que se encuentra obligado a apoyar esta decisión popular, toda vez que “existe una protesta a todas luces legal”.
Por esta razón, llamó a la Coordinación General de Ecología, a la Dirección Estatal de Protección Civil, así como a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la propia Secretaría del Trabajo y Previsión Social a que decidan lo antes posible sobre el futuro de dicha empresa, dado que hay un malestar ciudadano.
Asimismo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se ha pronunciado porque no se afecten las fuentes de empleo dentro de la empresa, luego de que fuera clausurada por la Dirección Estatal de Protección Civil, 24 horas después de que ocurriera dicha explosión.
Asimismo, el pasado 26 de septiembre trabajadores, dueño y sindicato de la empresa Clorobencenos salieron en defensa de la firma para que continúe trabajando en la entidad.
Según, la empresa diariamente la empresa pierde 100 mil pesos por el paro de actividades en el estado, luego de la explosión por un experimento que dejó como saldo una persona muerta y cinco lesionadas.
La versión de Profepa
En este sentido, el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Ramiro de la Cruz Díaz, solicita respeto al “Estado de derecho”, tras la clausura de la empresa Clorobencenos a solicitud de la población.
Explica que la Profepa realiza un peritaje sólo en lo correspondiente al daño en suelo natural, pues eso únicamente es de su competencia, y el dictamen del accidente lo realizará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Recuerda que la empresa fue multada en el año de 2005, por un mal manejo de sus residuos peligrosos, ya que en su almacén tenía diversos tambos desordenados y sin clasificación, lo que representaba un riesgo latente
Luego de dicha multa la compañía se inscribió al Programa Nacional de Auditoría Ambiental y, de acuerdo con el delegado, ha subsanado diferentes observaciones, pero no ha logrado certificarse como industria limpia tras seis años de intentarlo.
Recuerda que la empresa Clorobencenos se instaló en 1986, en el kilómetro uno sobre la carretera a Oriental y que elabora productos de ácido clorhídrico, orto y paradiclorobenceno, triclorobenceno y cloruro de calcio.
Además, comenta que su extensión es de 12 mil 699 metros cuadrados y al inicio de operaciones se verificó que no hubiera peligro para la población, pues no existían viviendas a menos de un kilometro a la redonda.
Empero, de dos años a la fecha se han construido por lo menos el 80% de las viviendas que se encuentran cerca de la fábrica, pues fueron otorgados los permisos respectivos por las autoridades municipales, a pesar de que está prohibido, cita.
El delegado federal argumenta que pasó lo mismo con la empresa Romh & Hass y está sucediendo algo similar con Procter & Gamble, pues considera que no son respetados o bien planeados los programas de desarrollo urbano en los ayuntamientos.
El PAN presiona
A través del presiente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social del Congreso Local, Fulgencio Torres Tizatl ha impulsado un punto de acuerdo para que el pleno se pronuncie a favor de la clausura total de dicha factoría.
Sin embargo, en dos ocasiones la bancada del PRI, ha frenado dicha intentona bajo el argumento de que sean las instancias correspondientes quienes decidan sobre el futuro de esta empresa que podría emigrar al estado de Puebla, especialmente, al corredor industrial mejor conocido como “La Célula”.
Ante esta situación, el propio presidente de comunidad, Lisandro Vélez, remarca que solamente es un interlocutor entre la ciudadanía y las dependencias. Argumenta que su única responsabilidad en el momento de los sucesos del pasado seis de agosto fue evitar que la manifestación pudiese salirse de control.
Y desde luego -explica- incurrir en la comisión de algún delito que agravara los hechos ya descritos con antelación. “Mi decisión es de que la firma Clorobencenos sea clausurada definitivamente”
“Creo de suma importancia manifestar que dicha expresión ciudadana está libre de cualquier interés particular, de partido político alguno o de cualquier liderazgo que pretendiera sesgar la espontaneidad de la protesta popular que nos ocupa”.
Una vez más pide al Congreso Local que con carácter de urgente se exhorte a las autoridades federales a realizar lo conducente para tomar una decisión adecuada, para evitar así el recrudecimiento de las acciones que la misma población pudiera serse obligada tomar y que en un futuro tuviéramos que lamentar.
Empero, el pasado cuatro de septiembre un grupo de habitantes con piedras, palos y varillas, causaron destrozos en la presidencia municipal de Tequexquitla y más aun la supuesta presencia de la diputada Heladia Torres viene a confirmar que este movimiento posiblemente se ha “politizado”, refiere el informante.
Lo cierto, agrega que es una “bomba de tiempo” no sólo por el aspecto ecológico sino por el asunto social, pues ya lo dice el presidente de comunidad de Mazatepec, que es importante sanear las relaciones sociales al momento lastimadas.