CLAUSURAN EL CIELO Y EL MOJITO

12 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

Por incumplir con medidas de seguridad, normas sanitarias y violentar la Ley de Protección para los No Fumadores en el Estado de Tlaxcala, dos bares ubicados en el municipio de Chiautempan fueron cerrados, tras una revisión minuciosa realizada de forma física y administrativa por parte de las corporaciones policiacas estatales y federales, así como por personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y el Instituto Estatal de protección Civil (IEPC).

La madrugada del pasado sábado fueron inspeccionados el bar “El Cielo, drink party one millón”, ubicado en prolongación Díaz Varela, número 197, colonia Industrial de Santa Ana Chiautempan, Restaurant-bar “La Casa del Mojito, salsa y son cubano”, situado también en prolongación Díaz Varela, número 176, de Chiautempan.

Ambos fueron cerrados, el primero por incumplir con la Ley de Protección para los No Fumadores en el Estado de Tlaxcala, y el segundo por esa misma razón y por no contar con documentación vigente, servicio de cobertura de daños a terceros, detectores de humo y en general por no tener medidas de seguridad para sus clientes.

En esos lugares fueron revisadas 80 personas para constatar que no portaran armas de fuego, drogas o tuvieran algún mandamiento judicial vigente, así como 42 vehículos que se encontraban estacionados al exterior de los inmuebles, a fin de verificar si poseían reporte de robo vigente en algún estado. En estos casos no se reportaron novedades.

Posteriormente, una de las células se desplazó al bar “Michelandia”, ubicado sobre la carretera federal Tlaxcala Puebla a la altura del centro comercial Aurrerá, en el municipio de Zacatelco, y la otra a “Las ranas”, que está ubicado en las escalinatas, en los dos casos ya no se realizó la revisión, porque ambos lugares estaban cerrados.

En el operativo interinstitucional participaron agentes del Ministerio Público y la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), adscritos a la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal; así como personal de la Coepris, el IEPC y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Esa acción coordina inició el pasado 13 de agosto con el objetivo de combatir y prevenir diversos delitos, como la trata de personas, portación de armas de fuego, violaciones contra la salud, que los inmuebles cuenten con las medidas de seguridad que marca el reglamento de Protección Civil, para garantizar que las personas que acuden a divertirse no sean víctimas de algún ilícito o un contingente que se pudo haber prevenido.

Comentarios