CAPACITA A EDILES EN MATERIA DE TRATA

15 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

Con la intención de aportar cambios a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala para que se considere el tema de la trata de personas como un problema social  que requiere castigo, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) ha iniciado la capacitación a 10 alcaldes a través de talleres, quienes tienen la encomienda de hacer una propuesta para preparar este ordenamiento.

Así lo dio a conocer la titular del IEM, Guadalupe Sánchez Santiago, quien comentó que las sedes de estos talleres serán: Yauhquemehcan, Tocatlán, Chiautempan, Calpulalpan, Huamantla, Tlaxco, Tlaxcala, Tetlatlahucan, Zacatelco y San Pablo del Monte.

Estas acciones son el resultado de los trabajos que se emprendieron dentro del Consejo Estatal para la Trata de las Personas, en marzo de 2011, y que tiene el objetivo de culminar en el Plan Sexenal en la materia.

Además, refirió que a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género que financia el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) también se ha capacitado a los integrantes del Consejo.

Precisó que la empresa e-consultores ha dado capacitación, diagnósticos, planes y  modelos de atención para que se elabore el Plan Sexenal Contra la Trata.

La titular del IEM comentó que hasta el momento se ha capacitado una primera parte de la parte del Consejo, en donde están integrados representantes de dependencias estatales y organizaciones civiles, quienes a la vez fueron sensibilizados sobre el trato que debe recibir la víctima.

Por el momento, dijo, se desarrolla la segunda parte del adiestramiento que se concentra en las áreas de planeación de las instituciones públicas.

Sánchez Santiago resaltó que el IEM preside la Comisión de Capacitación dentro del Consejo, pero existen otras instancias que también dan capacitación de manera particular a su personal.

Con lo anterior, refirió, se da cumplimiento a la parte teórica del programa de Inmujeres, aunque el  trabajo de campo se aplica a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef), del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) para detectar casos de violencia en las comunidades.

Ante todas estas acciones, la titular del IEM aseguró que el Plan Sexenal Contra la Trata de Personas estará listo en diciembre de 2011, pero previo a ello se dará a conocer la estrategia estatal, consensuada y legitimado por los integrantes del Consejo.

El Consejo contra la Trata de personas está integrado por la Secretaria de Gobierno (Segob); la presidenta y directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Mariana González Foullon y la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Guadalupe Sánchez Santiago.

Además por la procuradora Alicia Fragoso Sánchez; el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno; el titular de la Secretaría de Salud, Jesús Salvador Fragoso Bernal; el secretario de Turismo, Marco Mena Rodríguez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Justino Hernández Hernández.

Igualmente, este consejo incluye a  representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre los que se encuentran: el Colectivo Mujer y Utopía A.C., que encabeza Rosario Adriana Mendieta Herrera; el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo local A.C., que representa Emilio Muñoz Berruecos; el Grupo Interdisciplinario para la Formación y Apoyo Comunitario, cuya representante es Gloria Flores Toledo y el Instituto sobre Sexualidad que dirige María del Carmen López.

Comentarios