06 septiembre, 2011
Por la REDACCIÓN
Con la meta de acercar los servicios de salud a las poblaciones más alejadas de la capital, este martes inició la cuarta semana de “Las Jornadas por la salud en tu comunidad” en los municipios de Terrenate, San Pablo del Monte y Atlangatepec, donde se llevarán a cabo acciones de atención y prevención.
Sobre este tema, el secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, afirmó que estas medidas responden al interés del Gobernador Mariano González Zarur por brindar una mayor cobertura de servicios médicos entre la población.
De esta manera, enfatizó que tales servicios están dirigidos principalmente a los sectores vulnerables, tal es el caso de niños, mujeres y ancianos que lo requieran.
Mencionó que las jornadas de salud ofrecen servicios de consulta de especialidad, general, odontológica, así como servicios de prevención y promoción a la salud, consejería, talleres, actividades físicas, proyecciones informativas, juegos didácticos y módulos de afiliación al Seguro Popular, módulo canino, laboratorio móvil, módulo de detección de Diabetes e Hipertensión, módulo de detección del VIH/SIDA, entre muchos otros servicios.
Por ello, exhortó a la población de los municipios de Terrenate, San Pablo del Monte y Atlangatepec a acudir esta semana a los diferentes módulos para realizarse los chequeos pertinentes.
Para tal efecto, en cada uno de estos municipios la Sesa realizará un despliegue de personal de médicos, enfermeras y trabajadores de esta dependencia, a fin de brindar la atención adecuada a la población.
El equipo está conformado por: cirujano, pediatra, ginecólogo, ortopedista, así como por cinco médicos generales, cinco odontólogos, cuatro técnicos laboratoristas, dos nutriólogos, diez enfermeras, dos médicos veterinarios, dos activistas físicos, dos payasos, un elemento para mantenimiento del equipo médico, así como dos personas en farmacia.
Hasta el momento, “Las Jornadas por la Salud en tu comunidad” han recorrido los municipios de Amaxac, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Panotla, Tepetitla de Lardizabal, Españita, Tetla de la Solidaridad, Hueyotlipan e Ixtenco.
En estas poblaciones se han atendido a más de ocho mil personas que recibieron 22 mil servicios médicos, entre consultas generales, de especialidad, exámenes de laboratorio y atención en salud reproductiva.