ADVIERTEN RIESGOS CONTRA EL CINE MEXICANO

26 septiembre, 2011

* Colaboración de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI)

Ante la inminencia de que se presente este martes 20 de septiembre, el dictamen negativo elaborado por el Diputado Juan Gerardo Flores, Presidente de la Comisión de RTC de la Cámara de Diputados, respecto a la garantía de estreno para el Cine Mexicano. Los cineastas protestamos por no haber sido consultados oportunamente y manifestamos que:

La Sociedad Mexicana de Directores Realizadores, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematograficas, el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematografica, La Sección de Directores del STPC, la Sección de Autores del STPC, la Sección 49 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, la Sociedad General de Escritores de México (capitulo cine), la Federación de Cooperativas de Cine y Medios Audiovisuales,  y la Asociación de Productores y Distribuidores de la República Mexicana, la Asociación Nacional de Cinematografistas nos adherimos al siguiente pronunciamiento

Enterados por la prensa de que este martes 20 de septiembre se someterá al pleno un Proyecto de Dictamen Negativo sobre la propuesta de modificación al Artículo 19 de la Ley Federal de Cinematografía, que tendría como propósito el de garantizar los estrenos nacionales al público, mediante el incremento de la exhibición del 10% actual al 30 % del tiempo de pantalla en las salas cinematográficas para nuestro cine.

Nosotros, miembros activos de la Industria Cultural Cinematográfica solicitamos a esta Legislatura que dicho dictamen no se vote y se regrese a la Comisión de origen y se añada para su discusión a la Comisión de Cultura, para que se realice un análisis serio, a profundidad, incluyente, no sesgado y no discriminatorio.

Lo anterior debido a que el análisis realizado por la Comisión de RTC presidida por el Diputado Juan Gerardo Flores fue parcial, poco profundo, sesgado a ciertos intereses económicos y antidemocrático ya que no informó y consultó oportunamente a todas las partes aludidas, quedándose sólo con la opinión unilateral del sector comercio. Misma que privilegia los intereses mercantiles por encima de los beneficios sociales, artísticos, culturales y económicos establecidos en la constitución y los tratados internacionales que México ha firmado en la materia.

En las últimas legislaturas, había sido práctica común el de consultar a todos los integrantes de la cadena productiva cinematográfica cuando se sometía una reforma de esta envergadura para el futuro inmediato de la expresión Cinematográfica Mexicana y del Arte Nacional.

Lo realizado por la Comisión dictaminadora fue una práctica antidemocrática que se creía superada y que sólo sirve a los intereses económicos de las grandes empresas de la comunicación nacional y trasnacional, misma que afectará la identidad nacional, las inversiones nacionales de alto impacto en la producción fílmica, el cumplimiento de tratados internacionales como la Convencion de Los Derechos  Humanos y el Tratado de la Diversidad Cultural.

Por lo anterior solicitamos al pleno de la LXI legislatura que se rechace el dictamen y se posponga su aprobación, hasta que sean escuchados todas las partes que se dedican a esta Industria Cultural Cinematográfica. Para lo cual, invitamos al poder legislativo a convocar un Foro de Reflexión y Análisis sobre la situación de la Industria Cultural Cinematográfica que sea público y de cara a la Nación.

Comentarios