15 septiembre, 2011
Por la REDACCIÓN
En un diálogo franco y abierto, que se prolongó por más de dos horas, el Gobernador Mariano González Zarur dijo: “estoy aquí de frente con ustedes para abanderar las causas de los campesinos, que son las causas de los tlaxcaltecas”, de cara al desastre agrícola que provocaron las heladas del 8 y 9 de septiembre en el territorio estatal.
Ahí, el mandatario, ante un centenar de productores de cebada, maíz, frijol, trigo y avena, reunidos en el patio central del Palacio de Gobierno, subrayó que su administración tiene la voluntad política para tocar todas las puertas que representen apoyos para los afectados de Tlaxcala y eso –agregó- significa hacer gestión sin límites ante dependencias federales, la Cámara de Diputados y de Senadores.
El jefe del Ejecutivo reconoció que el daño a las cosechas es muy grande y que ello obliga a los niveles de Gobierno a hacer un plan responsable e integral para apoyar a los campesinos, a través de los diversos mecanismos existentes.
Recordó que el Gobierno del Estado ya hizo la solicitud de declaratoria para acceder a los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), además de la activación de los seguros catastróficos; sin embargo, dejó en claro que es indispensable esperar de 3 a 15 días para que se realice el diagnóstico y se determine el grado exacto de la afectación en el sector agrícola.
Por su parte, los productores provenientes de los municipios de Calpulalpan, Huamantla, Benito Juárez y Tlaxco, entre otros, acudieron la mañana de este miércoles a la capital para solicitar una audiencia y plantear así su problemática, de ahí que fueron recibidos por González Zarur, quien canceló parte de su agenda para atenderlos.En el diálogo, los productores expusieron que ante la pérdida de sus cosechas quedaron descapitalizados y con deudas contraídas con diferentes financieras, por lo que solicitaron al mandatario apoyos económicos para salir de esta problemática.
Entre los productores destacó la presencia del líder de los cebadores Julio González, además de algunos comisariados ejidales, tales como Felipe Flores Juárez, David Muñoz Hernández y Armando Márquez López.
Todos coincidieron en que sus cosechas se perdieron prácticamente en su totalidad y que será muy difícil reponerse de esta situación, por ello demandaron que los apoyos fluyan cuanto antes y se liberen recursos de programas federales que aún están detenidos, tales como el Procampo.
En este diálogo, el Gobernador lamentó que la producción se hayan perdido a causa de fenómenos naturales, que como nunca antes se presentaron en la entidad tlaxcalteca, situación que, dijo, obedece sin duda a los cambios climatológicos que afectan al mundo y contra lo que no se puede hacer nada.
Sin embargo, remarcó que por su parte hará lo humanamente posible para buscar los recursos ante el gobierno federal y apoyar a los productores que resultaron afectados y que no podrán revertir la situación debido a que el ciclo ya estaba muy avanzado.
Los labriegos agradecieron la franqueza del Gobernador y su disposición por escuchar de forma directa la problemática por la que atraviesan y confiaron en que sus gestiones ante el Gobierno federal serán de amplio beneficio para el sector agrícola.
También pidieron que tales apoyos lleguen a los campesinos que realmente producen la tierra y no sólo a quienes la rentan, porque “quienes invertimos somos notros y nosotros somos los que ahora hemos perdido”.
Sobre este punto, el jefe del Ejecutivo fue claro al señalar que los apoyos serán gestionados de forma directa para los productores, pues en este gobierno no hay distingos ni partidistas ni de grupos y mucho menos se favorecerán a pseudolíderes.
De esta forma, González Zarur insistió en que con organización y mecanización y el apoyo decidió de este nuevo gobierno, el campo tlaxcalteca se podrá recuperar de esta mala experiencia.
Tras el diálogo, el mandatario dejó en manos del secretario de Fomento Agropecuaria (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi, del delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ángel Hernández Olvera; del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Carlos Morales Badillo, a los afectados, quienes acordaron conjuntamente que el próximo lunes 26 de septiembre sostendrán una primera mesa formal de trabajo.
Mientras tanto, el próximo lunes 19 de septiembre los secretarios de Fomento Agropecuario de los estados vecinos de Puebla e Hidalgo se reunirán para abordar la problemática de sus entidades para que el miércoles 21 de este mismo mes planteen todas las demandas de los campesinos ante el titular de Sagarpa, Francisco Mayorga.
En este encuentro también estuvo el presidente del Congreso del Estado, Silvestre Velázquez Guevara, y los secretarios de Gobierno, Noé Rodríguez, y de Finanzas, Ricardo García.