INICIA FORO AUTOMOTRIZ 2011

02 septiembre, 2011

Por la REDACCIÓN

Con la presencia de 60 empresas del sector automotriz y más de 200 encuentros de negocios registrados, el secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, y el Gobernador, Mariano González Zarur, inauguraron el “Foro Automotriz Tlaxcala 2011”, cuyo objetivo principal es promover al Estado como una alternativa real para el capital nacional y extranjero, gracias a su excelente ubicación geográfica, seguridad pública y jurídica, atención personalizada y simplificación administrativa.

En su mensaje inaugural, el Gobernador afirmó, ante los hombres de negocios, del embajador de Alemania, Edmund Duckwitz, del vicepresidente de Relaciones corporativas y estrategia Volkswagen México, Thomas Karig, y del director de la oficina exterior de comercio de Japón “Jetro” en México,Takahiro Okazaki, que invertir en Tlaxcala y en su gente siempre será redituable.

Ahí mismo ofreció que su gobierno mantendrá de manera permanente una política de puertas abiertas para explotar todas las potencialidades, que antes no habían sido aprovechadas.

“Por eso seguiremos trabajando por la ruta de la promoción y de la recuperación de la confianza de los empresarios nacionales y extranjeros, porque estamos decididos a regresar a Tlaxcala a la arena de la competitividad”, remarcó.

Luego, González Zarur aprovechó para agradecer la presencia del secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, y expuso que su estancia en Tlaxcala demuestra el apoyo irrestricto del Gobierno federal para la entidad.

Por su parte, en su discurso, Ferrari García de Alba refrendó su compromiso con el trabajo coordinado con el Gobierno de Tlaxcala, pues consideró que la clave de la competitividad es el trabajo conjunto.

Además, destacó que este foro automotriz dará un fuerte impulso a las pequeñas y medianas empresas asentadas en el Estado, que ya que han alcanzado la capacidad de ampliar sus expectativas de negocios y podrán ahora establecer lazos con las grandes armadoras.

Bruno Ferrari aprovechó este foro para informar que en breve estará vigente la norma NOM141, que se refiere a las especificaciones que deben cumplir los automóviles para la emisión de gases contaminantes, lo cual pretende impedir el ingreso a México de autos chatarra.

En su oportunidad, el Embajador de la República Federal de Alemania, Edmund Duckwitz, destacó que los nexos entre alemanes y mexicanos son muchos, como el amor por los automóviles y el significado que éstos tienen como factor económico.

También comentó que actualmente México es el noveno fabricante de coches en el mundo y en la actualidad es un centro de atracción para numerosas inversiones en el sector automotriz, por lo tanto no es coincidencia que éste haya contribuido a la recuperación de la industria mexicana el año pasado.

Dijo que esta historia de éxito continuará, pues de -acuerdo con diversos pronósticos- en los próximos años se destinarán 10 mil millones de dólares para inversiones en el sector automotriz mexicano, por lo que la producción de automóviles en México aumentará de 2.2 millones a 3.5 millones de vehículos al año. “Estas cifras llaman la atención y confío en que el Estado de Tlaxcala se verá beneficiada”, vaticinó.

Por su parte, Eduardo Javier Solís Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), remarcó que –sin duda- la inauguración del foro automotriz representa un gran día para Tlaxcala, para la región centro del país y para el sector automotriz.

“Un evento como éste es algo que a nosotros, desde la industria automotriz y de la fabricación nos da mucho sentido”, expuso Solís Sánchez, quien destacó el crecimiento de este sector en el último año, aún con las repercusiones de la crisis que afectó al país y al mundo.

Abundó que es necesario fortalecer el mercado interno, lo cual permitirá crecer a este sector aún más, pues actualmente 11 vehículos de cada 100 que se venden en Estados Unidos son mexicanos. Comentó que además existe una red de acuerdos comerciales que se traducirá en crecimiento para los próximos años, por ello consideró trascendente el hecho de reunir en este foro a empresas grandes con las de proveeduría.

La secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, agradeció la visita de los más destacados empresarios del ramo e insistió en que Tlaxcala tiene el propósito de regresar a la arena de la competitividad y destacó que una de las fortalezas de la entidad es que posee 30 empresas de autopartes que han repuntado en su crecimiento.

Expuso que en Tlaxcala existen sindicatos responsables con la productividad y la eficiencia, lo cual se traduce en un excelente clima laboral y en las más adecuadas condiciones para las grandes inversiones.

Tras la inauguración de este foro, los invitados, participantes y asistentes realizaron un recorrido por los stands de las diferentes empresas de autopartes en Tlaxcala.

Entre los invitados destacaron Agustín Ríos Matence, presidente de la Industria Nacional de Autopartes; Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones corporativas y estrategia Volkswagen en México; Miguel Maróm Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE; Manuel José Molano Ruíz, director adjunto del Instituto Mexicano para la competitividad, y Takahiro Okazaki, director de Jetro.

En este recorrido los hombres de negocios recibieron información sobre lo que se produce en las diferentes empresas asentadas en el Estado, cuyos catálogos incluyen arneses, palancas de velocidades, asientos, respaldos, tableros, consolas, fundas, cubiertas, abrazaderas, cabeceras y coderas de automóviles, entre otros productos más, que cumplen con los más altos estándares de calidad.

A lo largo de este jueves fueron dictadas las conferencias magistrales “La competitividad en las manufacturas del sector automotriz”, por Juan E. Pardinas, director general de IMCO; “Desarrollo de proveedores”, por Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones corporativas y estrategia Volkswagen en México y la de “Desarrollo de Proveedores de la Industria Automotriz”, por representantes de Nissan.

Por la tarde fue organizado el panel “Desarrollo de proveedores de la industria automotriz: Retos y oportunidades” y el taller “Capacidad de la industria automotriz en la región”, en la que los empresarios de Tlaxcala fueron los moderadores.

Después de la comida, se llevó a cabo la conferencia “Desarrollo de proveedores para la industria automotriz japonesa”, que dictó Masayuki Daimon, consultor de Business Development, Quality & Productivity.

Para este viernes la segunda jornada de actividades continuará con otras conferencias, páneles y talleres.

Comentarios