04 agosto, 2011
Por la REDACCIÓN
Como parte de su proyecto para consolidar la planta productiva de Tlaxcala, el Gobernador Mariano González Zarur visitó tres empresas asentadas en Ciudad Industrial Xicohténcatl I, cuyos proyectos de crecimiento y expansión podrían generar próximamente al menos mil 600 empleos en diferentes áreas.
Esta actividad forma parte del programa establecido por el mandatario para visitar paulatinamente las 300 empresas asentadas en Tlaxcala y mantener contacto directo con los empresarios, los líderes sindicales y los obreros, a efecto de conocer de cerca sus necesidades o planteamientos y ofrecerles el respaldo permanente de su administración, en el marco de la legalidad.
Durante este recorrido, el jefe del Ejecutivo fue bien recibido por los directores y gerentes de las tres empresas, quienes destacaron que, en mucho tiempo, haya un gobernante que se interese por recorrer las factorías y conozca no sólo su trabajo, sino también su problemática.
En cada recorrido, el mandatario saludó a los trabajadores, quienes agradecieron su presencia en sus centros laborales y hasta le solicitaron la foto del recuerdo de manera particular y en grupos.
También reconoció el esfuerzo de los sindicatos para coadyuvar en la paz laboral que priva en Tlaxcala, siempre en contacto directo con los dueños de los capitales.
Durante su estancia en CIX I, el Gobernador destacó que su administración ha devuelto a Tlaxcala a la arena de la competitividad, al iniciar un proceso de simplificación administrativa, otorgar certeza jurídica a los empresarios y brindarles seguridad.
También reiteró su intención de recuperar la pista de aterrizaje que se encuentra en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para ampliarlo y convertirlo en un aeropuerto regional que le sirva a Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.
Por su parte, en esta visita, los empresarios remarcaron que están muy orgullosos de la mano de obra tlaxcalteca, pues coincidieron en que existe gente eficiente y de fácil capacitación, además de que laboran en un clima de absoluta tranquilidad.
La primera firma que en esta ocasión recorrió el Gobernador fue General Cable, de capital francés, cuyo director Luis Carbonell, explicó que la planta está en proceso de reconversión porque quiere pasar de ser una empresa productora sólo de cable telefónico a una planta de energía.
Actualmente, comentó, la factoría está en la fase tres de crecimiento, que implica la exportación de su producción –basada en cables de cobre, aluminio y fibra óptica-, hacia América Latina, tras una inversión en la entidad de alrededor de 30 millones de dólares.
Precisó que esta empresa ofrece 220 empleos directos, pero esta cifra podría incrementar en cuanto aumente el nivel de exportación, proceso que tardó en llegar debido a que esta sociedad enfrentó los estragos de la crisis económica mundial.
A la fecha, su producción sirve para los procesos de electrificación, de mejora de líneas de trasmisión y también en alumbrado público; por ello Carbonell planteó al mandatario establecer una estrategia para difundir de forma local sus productos.
En respuesta, González Zarur ofreció organizar una reunión con los 10 presidentes municipales más representativos de Tlaxcala, y otras dependencias de gobierno, como la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), para que conozcan las bondades de los productos de General Cable.
Más tarde, durante su recorrido por Owens Corning, de capital estadounidense, el jefe del Ejecutivo se entrevistó con el director general, Tom Seymour, quien destacó el proyecto de expansión para este mismo año con la construcción de más áreas de producción y de un horno con una mayor capacidad para hacer frente a su creciente producción de fibra y filamentos de vidrio.
Por ahora esta empresa cuenta con 400 empleados, pero al cierre de este año, en cuanto concluya la fase de crecimiento, el número de empleados en esta fábrica podría llegar a cerca de 800.
La fibra y filamentos de vidrio sirven para producir bañeras, autopartes, láminas y artículos para cocina como horno de microondas, entre muchos más. Esta planta es la segunda más importante en el mundo, gracias a sus procesos de producción que se sustenta en tecnología de punta. Incluso, uno de sus clientes ya analiza invertir aquí para abaratar costos de traslado de materia prima.
Las naves están asentadas en 18 hectáreas, pero necesita 15 más para ampliar el área de producción y construir ahí el segundo horno de mayor capacidad, por eso Tom Seymour solicitó al mandatario apoyo para gestionar terrenos aledaños a la planta, ya que se encuentran cerca de las vías del tren y otra empresa posee la concesión.
Acompañado de la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, el jefe del Ejecutivo recorrió también la planta de Zentrix, ahora de capital mexicano, que anteriormente pertenecía a Warnaco, donde el director general, Isaac Assa Farca, aclaró que esta firma no es más una maquiladora de diferentes marcas de ropa, sino que ahora ofrece un paquete completo mediante el que compra materiales, los procesan y venden a los clientes finales a través de una comercializadora en el extranjero.
Para atender la demanda de Adidas y Nike, entre otras marcas reconocidas internacionalmente, Zentrix pretende que con el apoyo del Gobierno del Estado este mismo año se consolide una nueva planta en Huamantla, que se sumaría a Vista y Lindavista, del mismo grupo, para aumentar el proceso de corte, con lo que sería necesario emplear a unas mil 200 personas más.
La inversión para este proyecto sería por el orden de cinco millones de dólares y pasaría de ocho millones de prendas producidas a 30 millones de prendas en cuatro años, para ampliar sus ventas en los 37 países donde ya tiene presencia.