TRANSPARENCIA EN RECLUTAMIENTO: PGJE

29 agosto, 2011

Por la REDACCIÓN

Con el objetivo de reclutar elementos leales y comprometidos con la seguridad y vigilancia de los tlaxcaltecas, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) abrió tres convocatorias para ingresar a la Policía Ministerial, a través de las cuales se seleccionaron a los mejores hombres y mujeres para cubrir 20 vacantes.

Tras nueve años en los que no se realizó una selección del personal policial conforme a la Ley de Seguridad Pública del Estado, la PGJE emitió en junio, julio y agosto tres convocatorias a efecto de llevar a cabo un proceso de selección transparente y confiable.

En total se cubrirán 20 vacantes de la Policía Ministerial, que seguirán un procedimiento de evaluación, certificación y reconocimiento que garantizará la investigación de asuntos delictivos que atiende la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Del ocho al 12 de agosto de este año, personal de la PGJE recibió y entrevistó a 52 postulantes, sin embargo, solo 42 cumplieron con el primer filtro de selección que se realizó en la dependencia estatal. La lista de aceptados se publicó el 16 de agosto en el despacho de la Procuradora, Alicia Fragoso Sánchez.

Los ahora seleccionados tendrán la oportunidad de continuar con los lineamientos de la convocatoria, entre los que se encuentran presentar el examen toxicológico, cumplir con el perfil físico y aprobar la evaluación de control de confianza, acciones que serán programadas por el Centro Estatal de Control y Evaluación de Confianza.

Aquellas personas que aprueben los exámenes y evaluaciones ingresarán al curso de formación inicial para Agente de la Policía Ministerial, que tendrá una duración de 15 días; quienes lo acrediten se considerarán candidatos para ingresar a la corporación de la PGJE.

Es preciso recordar que en la primera convocatoria emitida el pasado 2 de junio de este año, participaron 67 personas, de las cuales 26 cumplieron con los filtros iníciales, pero al final ingresaron a la Policía Ministerial seis hombres y una mujer. La segunda selección se emitió el 12 de julio y respondieron 23 individuos de los cuales 10 cumplieron con la primera etapa, de ellos sólo aprobó una mujer.

La tercera convocatoria continúa y los interesados tendrán que someterse a los requisitos que marca el documento de postulación, entre ellos, comprobar la ausencia de alcoholismo o el no uso de sustancias psicotrópicas, u otras que produzcan efectos similares, no estar suspendido o inhabilitado, ni haber sido destituido por resolución firme como servidor público, no tener tatuajes, o perforaciones en el cuerpo; no deben tener antecedentes laborales en ninguna corporación policiaca o de las fuerzas armadas, entre otros.

Comentarios