15 agosto, 2011
*La Huamantlada se ha convertido en un asunto de seguridad estatal
* Se debe evitar una desgracia mayor, dice Luis Mariano Andalco
Por JAVIER CONDE
La tradicional “Huamantlada” se ha convertido en un asunto de seguridad estatal, debido a los excesos que se han generado a través de los años y por lo tanto, es necesario elaborar una reglamentación que le permita a dicha tradición continuar o de lo contrario desaparecer como ocurrió con la “San Miguelada”.
Este es el punto de vista del titular del Instituto Estatal de Desarrollo Taurino, Luis Andalco López quien señala que en la próxima edición de este festejo se comenzarán a observar cambios sustanciales y que van encaminados a trabajar en una reglamentación eficaz que deberá autorizar el cabildo de esta localidad en el 2012.
En una amplia entrevista, el semanario toca a fondo la problemática que vive la “Huamantlada” y señala que cada año acuden más visitantes, lo que implica mayor complejidad para los organizadores porque termina en generarse un desorden.
Recuerda que la Peña Taurina de Huamantla, presentó hace unos meses una propuesta, precisamente, encaminada a reglamentar este festejo taurino donde entran más de cien mil personas, por lo que “creemos que deben haber más opiniones que nos permitan llegar a un punto de coincidencia”.
Esta es una preocupación del gobernador Mariano González Zarur quien está interesado en que haya mejores mecanismos preventivos para que esta fiesta taurina siga y por lo tanto, “ya comenzamos a ponernos de acuerdo con las autoridades municipales, y la ciudadanía para que haya un buen consenso”.
Otro aspecto que influye, dice es que varias de las casas donde instalan burladeros no cumplen con las medidas necesarias y desde luego la venta de bebidas alcohólicas es excesiva. Ante esta situación, es determinante que las autoridades estatal y municipal, “nos pongamos a trabajar para darle un orden”.
Con base en lo anterior, argumenta que este sábado habrá una nueva estrategia que permitirá a los organizadores, a las autoridades, a los propietarios de viviendas y desde luego a los visitantes generar una mayor seguridad. “Creemos que la prevención es la principal herramienta para evitar desgracias”.
Andalco López, precisa que debe existir una cultura para el respeto al toro, porque es quien brinda el espectáculo. Recuerda que anteriormente, se había logrado evitar que se golpearan a los bureles y eso ya se perdió. La “San Miguelada”, que se organizaba en San Miguel de Allende, Guanajuato, es un vivo ejemplo, refiere.
Explica que habrá una campaña de promocionales, precisamente encaminada a que haya una protección al toro. Otro elemento importante que se difundirá, es que no se permitirá la entrada de mujeres embarazadas, ni de niños al circuito, minutos antes de que se suelten a los toros para evitar desgracias como en el antaño.
Se soltarán 25 toros
Informa que en este año se soltarán 25 bureles en seis circuitos, que estarán mejor diseñados para brindar un buen espectáculo y agrega que serán toros limpios y no “placeados” los cuales desarrollan un instinto asesino.
Refiere que los astados llegarán días antes a la Plaza de Toros “La Taurina” para que estén descansados, porque en ediciones anteriores ocurría que hasta un día antes del festejo los animales andaban en los corrales de las ganaderías.
-¿Habrá medidas de seguridad extremas en los accesos a los circuitos?
-“Sin duda, será el primer filtro para generar un orden”.
Adelanta que sólo en siete casas no se dejarán subir a personas, así como en la techumbre del mercado municipal, debido a la antigüedad del mismo.
Mayor seguridad
Nuevamente, cita que el reglamento que se elabore deberá contener puntos específicos para que la policía actúe. Agrega que el cabildo es la instancia que debe aprobar este manual, pero desde luego deberá tener el consenso de la población, de periodistas y de expertos en el tema.
El originario de Huamantla, indica que la ciudadanía está de acuerdo con que haya mejores medidas de protección y por lo tanto, “nos hemos avocado a revisar minuciosamente cada una de las viviendas para determinar, por ejemplo, si sus techumbres están en buenas condiciones”.
Refiere que tanto el Instituto Estatal y Municipal de Protección Civil, se han dado a la tarea de mantener una comunicación continua con los dueños de casas para que instalen burladeros con las medidas de seguridad que se requieren porque ha ocurrido en años anteriores que algunos de ellos se vengan abajo.
¿Determinante crear una cultura de la Huamantlada?
-“Por supuesto, porque depende de ello su permanencia y considero que se logrará porque han un buen entendimiento con la sociedad, con respecto a este tema sólo que habrá que cuidar el fondo y la forma”.
El parte médico
El funcionario estatal, indica que el próximo sábado habrá un nuevo diseño para que los paramédicos y los propios médicos hagan su trabajo. Externa que se instalarán puestos de socorro en puntos estratégicos de los seis circuitos para que solamente se atiendan ahí a personas con heridas leves que no necesitan desplazamiento.
Explica en las pasadas ediciones, el hospital de la Secretaría de Salud de Huamantla, se llenaba de borrachos quienes llegaban sólo con raspones y ya no había camas para atender a aquellas personas con cornadas u otro tipo de lesiones. La idea principal, es que no haya desplazamientos infructuosos.
Y prometió que será la primera ocasión en que la “Huamantlada”, los periodistas tengan asignado lugares especiales para poder desarrollar su actividad informativa, pues señaló que a los anteriores gobiernos era lo que menos les interesaba poner burladeros de prensa, de ahí que los reporteros se arriesgaran más de lo debido.
¿Determinante elaborar el reglamento para 2012?
-“Sí es urgente, porque de lo contrario nuestro festejo tiende a desaparecer; se ha convertido en un asunto de seguridad estatal”.