01 agosto, 2011
*Asegura que al gobernador “no le tiembla la mano” para combatir la trata de personas.
*A veces siento la necesidad de llorar junto a las víctimas, dice.
Por JAVIER CONDE
Polémica por ser cristiana, por desbordar pasiones, por su valentía y por hacer una lucha frontal contra la trata de personas en México, la diputada federal panista, Rosi Orozco aseguró que al gobernador Mariano González Zarur, “no le tiembla la mano” para abolir el tráfico de mujeres en Tlaxcala.
La legisladora y presidenta de la Comisión contra la Trata de Personas de la Cámara Baja visitó el fin de semana la capital para presentar su libro titulado “Del cielo al infierno en un día” que elaboró junto con la periodista del diario El Universal, Evangelina Hernández y donde tuvo una importante aceptación.
Al término del evento, la panista respondió a las preguntas de reporteros de medios locales y nacionales. La especialista en el tema de la trata de personas platicó de todo lo que adolece en las entrañas de este inframundo.
Posteriormente, concedió una entrevista a este semanario en la cual no habló de cifras menos de política. Mostró el lado humano que quizás muy pocos conocen en la vida pública y por supuesto, de sus agallas para hablar con dureza de los “padrotes” y de su debilidad cuando frente a una víctima.
Además, platicó de esa corazonada que la impulsa a investigar este negocio considerado como la tercera actividad ilícita más redituable en México y desde luego de lo que han hecho los legisladores en San Lázaro, a fin de que haya penas más severas para quienes vivan de este modus operandi.
Asimismo, conversó del motivo a sentarse a escribir un libro sobre un tema tan delicado, como es el tráfico de personas y desde luego, el concepto que tiene de aquellos periodistas que no se conforman con sólo escribir una nota diaria sino que se atreven a investigar sobre las víctimas y los victimarios.
Dedujo que el libro busca no sólo presentar seis historias en las que el crimen organizado, la corrupción policial y la ineficacia judicial son protagonistas innegables, sino sobre todo intenta sembrar en los lectores y público interesado una semilla, una actitud que aporte acciones y posturas concretas para ayudar a combatir este grave y extendido delito en México y en el mundo.
Incluso, precisó que en su obra aborda la historia de Claudia N. una mujer tlaxcalteca que fue víctima de este delito y que a base de esfuerzo logró salir adelante, una vez que fue rescatada por parte de la autoridad.
Ejemplificó que el 80 por ciento de las 62 mujeres atendidas en la Comisión Especial contra la Trata de Personas del Congreso de la Unión fueron prostituidas por tlaxcaltecas y dedujo el panorama no es nada halagador.
“Hay que tener valor”, dice
-¿Qué trascendencia tiene para usted hacer este libro dado a que el tema es delicado?
– “Que siendo ser humano, que viendo el dolor de los demás no puedes dejar de hacer algo cuando tienes un corazón sensible”.
-¿Cómo mujer que la alienta investigar este delito?
-“Como mujer y como ser hombre tienes que hacer algo, tienes que comenzar a actuar en contra de quien es tan cobarde como para humillar a seres humanos de esa manera tan atroz”.
-¿Dónde inicia el valor?
“Al escuchar frecuentemente el dolor de las víctimas, al tener la sensibilidad de ver y oler en dolor, y por supuesto no ser indiferente ante eso”.
-¿Es urgente hacer penas más severas?
-“Hemos logrado consolidar cinco reformas al Código Penal Federal para sancionar este delito y hecho tres reformas Constitucionales… el propósito es que quienes comentan este delito estén tras las rejas y decirles a los adolescentes que piensen en sus actos”.
-¿Cómo coordinarse y ponerse a trabajar con una periodista para concretar este libro?
-“Bueno es que hay periodistas que tienen tanto corazón que regresan y regresan a investigar, que no sólo se conforman con hacer una nota de este delicado tema, incluso hay reporteros como Evangelina Hernández que guardan afecto hacia algunas víctima de este delito”.
-¿Se considera una mujer valiente?
-“Pues me considero una mujer humana, es que quiero pensar que si cualquier humano escuchara el dolor de ellas no podría quedarse sin hacer nada, hay que actuar”.
-¿Cuando termine su periodo como legisladora también culminará su lucha contra la trata de personas?
-“Nunca dejaré de luchar, hasta el último día que viva voy trabajar para erradicar este mal social y ver a los tratantes que más se pueda en la cárcel”.
-¿El dolor se controla frente a una víctima?
-“No, pues a veces… a veces siento la necesidad de llorar junto a ellas, realmente llorar no endurece el corazón, sino hay contrario lo ennoblece y por eso repito no me quiero endurecer de la parte más noble del cuerpo humano que es el corazón”.
Hay mano firme…
-El estar en Tlaxcala, que es un lugar donde está arraigado este delito ¿siente que la autoridad estatal está actuando para inhibirlo?
-“Todas las partes involucradas, principalmente, el gobernador del estado, Mariano González Zarur, está comprometido para atacar este infame delito y no está haciendo bien, al mandatario no le tiembla la mano y eso es bueno”.
La legisladora panista avizora que por lo menos en estos seis años este delito va a ser muy golpeado porque realmente hay gente muy comprometida de corazón y sostiene que se debe desaparecer al que califica como “imperio de la impunidad”.
-¿Se puede lograr?- se le preguntó
-“Por supuesto”, respondió tajante.
-¿Debe desaparecer el estigma de las “princesas” como le llaman los padrotes a sus víctimas?
-“Claro que sí, debe terminarse ese ´imperio´ que han creado ellos, sólo por su cobardía”.
-¿Con penas más severas se podrá erradicar?
-“No, claro que no, pero aquí deben influir otros factores como la prevención y desde luego como hacen en Tlaxcala, impulsar campañas culturales… el programa que tiene aquí el gobernador es tan completo que va a tener éxito… y desde luego la comunicación entre padres e hijos, es determinante”.
-¿Usted avizora ese éxito siendo de otro partido político?
-“Claro que sí, en diez semanas de haberse puesto en marcha estrategias para el combate hay resultados palpables… ya hay detenidos, niñas y niños liberados, ya estamos viendo caminar este estado”.
Una lucha sin cuartel…
-¿Esta lucha, no debe ser una lucha de sexenio para no reinventar las cosas cada administración?
-“Por supuesto que no, cuando la gente vea que es un trabajo congruente después votará precisamente por quien le da continuidad a las cosas y ojalá en el ámbito federal le demos seguimiento a este y otros delitos que tanto afecta al tejido social”.
-¿Cree usted que todas aquellas víctimas tienen la fortaleza para salir adelante, una vez que son liberadas por sus captores?
-“Una más otras menos, porque desde luego las que han sufrido más requieren más tiempo pero debo decirle que todas salen adelante… el ser humano es tan valioso y cuando se les inyectan principios de valor y de fe salen adelante”.
-¿Tiene agallas para enfrentar este delito?
-“Así es, hay que tener agallas y no solamente ellas, sino todos… quienes cometen este delito son los más cobardes”.
Simplemente, Rosi Orozco, es una mujer polémica pues a pesar de ser cristiana ha propuesto que haya cadena perpetua para secuestradores, tratantes, traficantes y violadores de menores de edad, así como de extorsionadores y pese a su imagen de una delicada mujer, guarda muy