RECORRE GOBERNADOR LOS TAPETES

15 agosto, 2011

Por la REDACCIÓN

En la noche que nadie duerme, aquella en la que las calles de Huamantla se visten de gala para dar paso a la Virgen de la Caridad un su procesión anual,  el Gobernador Mariano González Zarur hizo un recorrido y apreció el trabajo de los artesanos, que como cada año elaboraron alfombras cada vez más sofisticadas hechas a base de aserrín y flores, que se han convertido ya en una joya turística mundial.

En medio de la multitud, el jefe del Ejecutivo se dio tiempo para tomarse la foto del recuerdo con personas que al reconocerlo quisieron estrechar su mano, darle un abrazo y felicitarlo por el trabajo realizado en estos primeros seis meses de gobierno.

“Tenemos que enderezar las cosas con la ayuda de todos”, dijo el mandatario a un hombre de avanzada edad quien al verlo reconoció los avances que este nuevo Gobierno ha traído a Tlaxcala. “Vas muy bien, Mariano”, le dijo.

El jefe del Ejecutivo siguió su camino a paso lento para apreciar las alfombras multicolores que adornaron unos ocho kilómetros de las calles de Huamantla, y a cada momento estrechaba las manos de sus habitantes, hombres, mujeres y niños que también disfrutaron de esa fiesta.

Con total naturalidad, González Zarur hizo una pausa para comprar dos collares con la imagen de la Virgen de la Caridad, que posteriormente obsequió.

También detuvo su recorrido para adquirir pan de fiesta y degustar de este delicioso alimento, hecho a base de huevo y nuez que se expende en todas la ferias patronales de Tlaxcala y que es orgullo de Totolac y Huactzinco.

Aunque cada año está presente en esta festividad humantleca, el mandatario no dejó de sorprenderse de la belleza de las alfombras que en esta ocasión adornaron las principales calles de esta ciudad, que por su belleza y tradición ganó el rango de Pueblo Mágico.

Además, quedó sorprendido por el número de visitantes que en esta ocasión llegó a Huamantla para conocer este delicado trabajo y disfrutar de esta festividad que es considerada una de las más bellas de México.

Por esa creatividad, el mandatario felicitó al artista plástico Fustiniano López Rivera, quien lo mismo crea alfombras con anilina que tapetes de aserrín, con creaciones vistosas y originales.

En su paso por la calle Reforma, casualmente el mandatario coincidió con el  Obispo de Tula, originario de Tlaxcala, Pedro Juárez Meléndez, con quien entabló una breve charla en la que le informó del interés de este  gobierno por mejorar las condiciones de todos los tlaxcaltecas.

Poco antes, González Zarur hizo una visita a la familia de Salazar Compain, donde rodeado por algunos invitados y funcionarios estatales degustó del pozole, platillo que fue preparado justo para esta ocasión.

Álvaro, el jefe de esta familia, que habita en la calle Reforma 112, manifestó su beneplácito por la visita del mandatario, quien en agosto de cada año hace este tipo de visita a sus amigos y sus respectivas familias; sólo que esta vez, el Gobernador acortó un poco su visita a Huamantla, pues Una apretada agenda de actividades del siguiente día lo obligó a dejar este municipio cerca de las cero horas, mientras miles de lugareños y visitantes permanecieron en este lugar donde el jolgorio y la fe hizo de esta noche, la noche que nadie duerme.

Comentarios