08 agosto, 2011
Por la REDACCIÓN
Con el objetivo de preparar a las personas de la tercera edad para que generen autoempleos e ingresos económicos, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) puso en marcha diferentes cursos de capacitación de sublimado en tazas, pedrería en playeras y grabado en cristal, en el municipio de Zacatelco.
José Luis González Sarmiento, director del Sepuede, destacó que cada una de las actividades que se llevan a cabo en la dependencia para las personas de la tercera edad es un aliciente para quienes no tienen la posibilidad de encontrar un empleo.
Destacó que en el caso particular de Zacatelco inició el curso de sublimado en tazas, como una nueva técnica de decorado que es fácil de aprender y de comercializar.
Por ello, dijo que desde hace tres semanas arrancó en las instalaciones de la presidencia de comunidad de la primera sección de Zacatelco, el curso con esta técnica, que dirige José Delfino Carreto Jiménez.
Destacó que los adultos mayores trabajan tres días a la semana, para cubrir las 30 horas del curso que durará tres meses, en el que también habrá dos módulos más para aprender pedrería en playeras y grabado en vidrio.
Incluso, mencionó que en estas tres semanas los aprendices han decorado 150 tazas, las cuales han sido comercializadas en 65 pesos, por eso no duda que la producción vaya en aumento, más aun con el interés mostrado por las personas adultas.
El funcionario reiteró que el Sepuede busca mejorar la economía familiar de las personas de la tercera edad, además que en caso de que un adulto mayor no pueda aprender por problemas de salud, lo podrá sustituir algún familiar, a fin de que aproveche los conocimientos y también contribuyan a los gastos.
Por su parte, el instructor José Delfino Carreto Jiménez, con más de 65 años, comentó que el trabajo que dirige es noble, sobre todo porque está dirigido a una buena causa.
“No hay trabajo para las personas de la tercera edad, entonces tenemos que aprender algo para que uno pueda llevar dinero a casa. El Sepuede se ha organizado para darnos material y cada una de las herramientas que requiere la especialidad”, destacó.
Agregó que las personas adultas mayores no sólo deben estirar la mano para que les den dinero, sino que es necesario que se incorporen a alguna actividad productiva y generen sus propios ingresos.
Finalmente, pidió a sus alumnos que no claudiquen, porque de este ejemplo pueden surgir oportunidades, que podría aplicarse con otros grupos de ancianos del estado.