02 agosto, 2011
Por la REDACCIÓN
Como parte de la labor institucional permanente que lleva a cabo el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), el organismo emprenderá, en coordinación con los propietarios de los 79 polvorines que se encuentran registrados ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la entidad, la segunda revisión anual y reforzará con labores de capacitación y orientación, a efecto de inhibir y evitar los incidentes provocados por el uso de la pólvora.
Mateo Morales Báez, director del IEPC, sostuvo que será a partir de la segunda quincena de este mes cuando inicie la segunda revisión de este año a cada uno de los 79 lugares donde se producen artificios pirotécnicos, apegados al artículo 81 de la Ley de Protección Civil para el Estado, que establece medidas preventivas y de seguridad de los polvorines.
“La finalidad es estar actualizando a los propietarios de los polvorines de manera constante en la prevención y elaboración de los juegos pirotécnicos”.
El funcionario añadió que en materia de capacitación y orientación, será a finales de agosto cuando sean establecidos los trabajos con los artesanos pirotécnicos para la actualización de las medidas de prevención.
Asimismo, Morales Báez informó que entre los aspectos que serán verificados en la revisión destaca que estén a una distancia de mil metros entre cada uno de ellos y a cuatro mil metros de instalaciones industriales, zonas arqueológicas y habitacionales.
También que cuenten con una caseta de vigilancia, un cuarto para materia prima, espacio suficiente para la elaboración de los juegos pirotécnicos y una bodega para almacenar el producto terminado.
El director del IEPC apuntó que estos lugares deben estar libres de riesgos como fuentes de calor, deben estar cercados con alambre de púas, construidos con material ligero como láminas galvanizadas o de asbesto, así como contar con paredes de block o adobe, además de poseer pisos de tierra, sin ventanas y puertas de madera.
De igual forma los polvorines deben estar dotados con palas, picos, tambos de agua con un capacidad de 200 litros así como con botes de arena, un botiquín de primeros auxilios y extintores.
Mateo Morales indicó que tanto en la revisión como en la capacitación, se hará el exhorto a los propietarios de los polvorines, para que su personal esté bien preparado en el uso de la pólvora.
Finalmente, el funcionario invitó a la ciudadanía en general a denunciar los polvorines clandestinos que se encuentren en sus respectivos municipios a través de la línea 089 de denuncia anónima.