16 agosto, 2011
Por la REDACCIÓN
Para hacer producir el campo es indispensable consolidar la organización, impulsar la asistencia técnica y mecanizar las parcelas, al mismo tiempo de que el Gobierno del Estado sea gestor en la obtención de recursos que vayan directamente a los productores, aseguró el Gobernador Mariano González Zarur, al resaltar la corresponsabilidad como factor de desarrollo en el sector agrícola estatal.
En una reunión con los miembros del Congreso Agrario Permanente (CAP), quienes le entregaron un documento que incluye las peticiones del organismo y en donde le manifestaron su voluntad de trabajar de manera coordinada en beneficio del agro tlaxcalteca, el jefe del Ejecutivo subrayó –una vez más- que los programas estatales no se rigen por decisiones patrimoniales o políticas.
En el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, sostuvo que así, de frente, en un diálogo constructivo y con planteamientos concretos, es como se puede alcanzar resultados, en un marco de credibilidad, sin crear falsas expectativas pero con la voluntad de las partes para encontrar la solución a la mayoría de los problemas.
Además, se comprometió ante los dirigentes de las 12 centrales campesinas agrupadas en el CAP, a evitar que los recursos se regresen al Gobierno Federal por no ejecutar los programas, puesto que el objetivo es hacer más con menos, en una estrategia integral de desarrollo equilibrado.
“Le apuesto a la coordinación de los tres niveles de gobierno y de las organizaciones involucradas en cada sector porque ya no estamos en campaña y se lo he reiterado a los diputados locales y a los presidentes municipales”, enfatizó.
González Zarur refirió al respecto que es indispensable anteponer el interés de Tlaxcala por encima de los colores y los grupos porque la única manera de resolver la mayor parte de los problemas es actuar con voluntad para avanzar y cambiarle el rostro al campo.
Por su parte, José Isabel Juárez Torres y Alejandro Martínez, expresaron –a nombre de los miembros del Congreso Agrario Permanente-, su voluntad de trabajo conjunto con el gobierno estatal, a fin de revertir rezagos en la producción y elevar las condiciones de vida de la población del medio rural.
Entre los planteamientos presentados al mandatario estatal destacan propuestas para la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la realización de un Foro del sector el próximo mes, así como la ampliación de programas agrícolas estatales y federales.
Al encuentro asistieron Demetrio Hernández López, del Consejo Estatal Indígena Tlaxcalteca; Alejandro Martínez Hernández, de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas; Edilberto Castillo Castillo, de la Central Campesina Cardenista; José Isabel Juárez y Alberto Ávila Montaño, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos; y Maurilio Lima García, de la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas.
También estuvieron Mario Durán, de la Unión de Centro Democrático; Francisca Gutiérrez Manny, Francisco Sandoval y Lauro Durán Goitia de la Unión General de Obreros y Campesinos de México; Perfecto Xochipostequi Vázquez, de Lucha y Progreso; Gustavo Durán Viera, de Democracia Integral Rural; y Claudio Flores Espino, coordinador del CAP y dirigente de la Central Campesina Independiente.