16 agosto, 2011
Por la REDACCIÓN
Para abatir los problemas de alimentación infantil, como desnutrición u obesidad, combatir la pobreza y procurar mejores condiciones de vida para los niños y niñas de Tlaxcala, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) distribuye permanentemente desayunos fríos o calientes en beneficio de 97 mil 394 estudiantes de mil 242 escuelas.
Mariana González Foullon, presidente honorífica del DIF, explicó que este programa estatal procura una alimentación con valor nutrimental adecuada para los niños y niñas en etapa escolar, a fin de mejorar su desempeño.
“Para nosotros los niños son muy importantes, el problema de la mala nutrición incluye tanto a la desnutrición como la obesidad y están presentes constantemente en nuestra vida diaria, pero son los menores los más afectados”, expuso.
La presidente apuntó que durante los primeros años de vida, la desnutrición aumenta el riesgo de generar enfermedades infecciosas, afecta el crecimiento físico y desarrollo mental, que se manifiesta en la disminución del desempeño escolar y el bajo rendimiento intelectual de los niños y niñas.
Por ello, destacó que el DIF ha mejorado la entrega de desayunos, así como la calidad de los menús, que ahora se integran bajo estrictos lineamientos nutricionales emitidos por el DIF nacional, lo cual ha reforzado las acciones educativas encaminadas a mejorar los hábitos alimenticios.
Asimismo, comentó que el DIF ha organizado pláticas, talleres y muestras gastronómicas en instituciones educativas y sistemas municipales, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener una buena alimentación.
González Foullon recordó que de acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México es uno de los países que presenta problemas de salud alimentaria, por ello el DIF ha redoblado esfuerzos.
Actualmente se entregan desayunos fríos a 63 mil 794 niños de 822 escuelas, y 33 mil 600 desayunos calientes en 420 escuelas; sin embargo, las instrucciones del Gobernador Mariano González Zarur son cambiar lo más pronto posible el esquema de desayunos fríos por calientes, pues éstos generan una mejor dieta alimenticia.
Tales condiciones podrán ejecutarse con la participación de padres de familia, pues para ello es fundamental la integración de comités que auxilien en la elaboración de los alimentos, enfatizó.
Además, la presidente prevé que el incremento de escuelas con la modalidad de desayunos calientes incrementará en vinculación con la Secretaría de Educación Pública Estatal (SEPE), que ha ampliado paulatinamente el programa “Escuelas de tiempo completo”.
González Foullon explicó que para tal efecto, el DIF trabaja en una estrategia que consiste en brindar capacitación a los Comités que atienden los desayunadores, para promover una alimentación diseñada con criterios de calidad nutricional.