29 agosto, 2011
*Sólo ha prevalecido el ataque verbal y los intereses de grupo
* Violan los principios de transparencia y rendición de cuentas
Por JAVIER CONDE
En las 41 sesiones que ha celebrado el Congreso del Estado, se ha notado un trabajo legislativo carente de compromiso político y social con el pueblo de Tlaxcala y sólo han privado las descalificaciones entre las fracciones parlamentarias y más aún un desconocimiento real en el trabajo legislativo.
En el portal de internet del Poder Legislativo, los diputados locales intentan justificar su tarea legislativa que ha estado llena de yerros y que han motiva a que su rendimiento esté por debajo de las expectativas ciudadanas.
En los primeros ocho meses de su trabajo han demostrado ser incapaces de impulsar reformas que ayuden a buscar el desarrollo del estado e incluso han estado supeditados a las decisiones del gobierno del estado e incluso al dominio del anterior mandatario Héctor Ortiz.
Incluso, en el propio portal web -según se transparenta- un ridículo informe sobre los diputados faltistas entre los que figuran Teodardo Muñoz Torres, Tomás Vázquez Vázquez, Carlos Augusto Pérez, Justo Lozano Tovar, Adolfo Escobar Jardínez, Víctor Morales, Rafael Zambrano Cervantes.
Todos ellos en más de una vez han tenido falta, toda vez que no han solicitado el permiso correspondiente para ausentarse de sus respectivas tareas legislativas, por lo que se desconoce si fueron sancionados los legisladores cuando pasaron la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Asimismo, la pagina oficial del Congreso da cuenta los permisos que han solicitado los legisladores para ausentarse de la sesión ordinaria como es el caso de Francisco Javier Romero Ahuactzi, Gregorio Cervantes Díaz, Joaquín Pluma Morales, Lorena Cuéllar Cisneros y Ramiro Pluma Flores.
Nula transparencia
Aún cuando la Ley de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para el Estado de Tlaxcala obliga a todos los entes públicos a transparentar la información de sus actividades y estados financieros, el Congreso del Estado, pasa por alto dicho precepto.
En su raquítica página de internet, los legisladores evitan informar sobre su cuenta pública y se desconoce en realidad cuánto gana un diputado mensualmente, cuánto recibe para gestión y más aún cuánto se les está descontando por haber adquirido un automóvil para su uso personal y oficial.
Además, se desconoce cómo realiza sus actividades administrativas y financieras el comité de administración, así como la secretaría administrativa del Congreso Local y más aún si el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) revisa las cuentas públicas de este mismo poder.
Rendimiento Legislativo
En lo que va del año, se han presentado 53 iniciativas legislativas refiere el portal oficial del Congreso Local, en los cuales destaca la eliminación del cobro de tenencia, siendo que fue una propuesta que realizó el Ejecutivo del Estado.
Asimismo, destaca que la diputada Lorena Cuéllar ha sido la integrante de esta soberanía que más iniciativas ha presentado en beneficio principalmente de los sectores más vulnerables; no obstante, ha sido incapaces los diputados para impulsar reformas que ayuden.
Durante este tiempo, las fracciones parlamentarias del PRI, PAN y PRD, han tenido divergencias entre sus diputados quienes mantienen un claro divisionismo al grado de que hay serias diferencias.
Un ejemplo, son los diputados priístas que mantiene serias diferencias entre ellos con respecto al manejo político de la propia cámara. Lo mismo ocurre con los diputados panistas Mildred Murbartian y Alejandro Aguilar a quienes califican como traidores y de estar al servicio del gobernador Mariano González.
La agenda propuesta
Las propuestas de iniciativas de Leyes y Decretos presentadas fueron las siguientes: Iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala.
Además, la Iniciativa de reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala, la iniciativa de adiciones al Código Penal para el Estado de Tlaxcala.
La iniciativa de reformas y adiciones a diversos artículos del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tlaxcala, la niciativa con Proyecto de Decreto por el que se crea la Ley de Bebidas con Contenido Alcohólico para el Estado de Tlaxcala.
Asimismo, la iniciativa de reforma a la Ley que Regular el Otorgamiento de Recursos Públicos a las Organizaciones Sociales, la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.
En este sentido, también está la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, y el Reglamento Interior del Congreso del Estado de Tlaxcala. y la Iniciativa de Ley de Cultura del Estado de Tlaxcala.
Otra propuesta es la iniciativa de reforma a la Ley de Consulta Ciudadana para el Estado de Tlaxcala, la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Tlaxcala, reformas a la Ley de Fomento Económico para el Estado de Tlaxcala, entre otras, reformas.
Sin embargo, los diputados locales han previsto un segundo paquete de reformas siendo que dejaron pendientes varios temas que fueron motivo de discusión del primer periodo ordinario de sesiones, lo que demuestra que han tenido una baja calidad productiva.
Una cámara sin liderazgo
En el libro de los debates y en la propia dinámica de los diputados ha quedado claro que el propio presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Héctor Martínez García ha sido el más gris de los personajes políticos que han tenido esta responsabilidad, ya que ha carecido de habilidad.
Lo mismo ocurre con los líderes de las diversas fracciones parlamentarias quienes se han enfrascado en temas sin importancia cuando hay asuntos pendientes que sacar adelante y todo ha radicado en obedecer por un lado las indicaciones del actual gobernador González Zarur y por el otro lado, las de Ortiz Ortiz.