04 agosto, 2011
Por la REDACCIÓN
En cumplimiento a la Ley de Archivos aprobada por el Congreso local en mayo pasado y a su compromiso de garantizar la transparencia en esta administración, el Gobernador Mariano González Zarur tomó protesta este jueves a los miembros del Consejo General de Archivos, el cual tiene por objeto establecer los criterios generales en materia de administración, coordinación y conservación de toda la documentación generada por los tres poderes de Gobierno y los municipios.
En un acto celebrado en el Salón Rojo del Palacio de Gobierno, el mandatario tlaxcalteca reiteró que la trasparencia fue uno de los compromisos que adquirió al encabezar este proyecto ciudadano, que busca la reconciliación y el desarrollo de Tlaxcala.
Consideró que la nueva ley es una herramienta que permite la conformación de este Consejo para dirigir los esfuerzos y tener un archivo general eficiente, que cumpla con el objetivo de mantener resguardados los antecedentes, la historia y la documentación, además que pueda ser consultado y analizado tanto por la población en general, como por los estudiosos.
“Estoy convencido de que el acceso a la información, la difusión y consulta de los documentos que las administraciones tienen bajo su resguardo son de importancia, por eso necesitamos mecanismos que los administre de la mejor manera, pero sobre todo que proporcione la información a la ciudadanía, que es a la que nos debemos”, enfatizó.
Luego, el Gobernador habló sobre su intención de fusionar en la entidad los archivos Histórico y General, a efecto de brindar una mejor atención a la ciudadanía y evitar que se dispersen los recursos públicos. Adelantó que la propuesta será hecha llegar al Congreso del Estado para el análisis correspondiente.
En su oportunidad, el diputado local Francisco Javier Romero Ahuactzi recordó que la Ley de Archivos para el Estado de Tlaxcala fue aprobada por el Congreso local el pasado cinco de mayo y publicada en el Periódico Oficial el 13 de ese mismo mes.
Abundó que esta ley fue creada para que los servidores públicos hagan conciencia de lo importante que es que cada documento sea clasificado y ordenado para la consulta y justamente en este punto radicará la importancia de este nuevo Consejo.