GESTIONAN 30 MDP PARA LA MALINCHE

08 agosto, 2011

Por la REDACCIÓN

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Ecología (CGE), en vinculación con la Estación Científica la Malinche (ECM), ha comenzado la gestión ante la Cámara de Diputados de alrededor de 30 millones de pesos para concretar proyectos de investigación y conservación de los recursos naturales de esta montaña.

Margarita Martínez Gómez, directora de la ECM, explicó que la estación a su cargo está ubicada en el Parque Nacional La Malinche y tiene tres proyectos importantes que requieren recursos para su ejecución.

Detalló que estos estudios son de investigación y conservación de la biodiversidad del parque nacional, el establecimiento de un sendero interpretativo y un programa de educación ambiental, a través de la divulgación científica.

La investigadora destacó la importancia de sumar esfuerzos interinstitucionales, a fin de continuar con los trabajos a favor de este bosque, cuya riqueza en flora y fauna es orgullo y tesoro de Tlaxcala.

Amando Bautista, investigador del ECM, explicó que el proyecto de estudios y conservación de la biodiversidad contempla, entre otros, la implementación de estanques, el diagnóstico de presencia del gato montés y de la reproducción de conejo.

Adelantó que la propuesta es instalar 10 estanques para la conservación de aves y anfibios en peligro de extinción, como la rana verde (hyla plicata).

Destacó que éste es el primer proyecto en su tipo en México y a la fecha se ha instalado el primer estanque, aunque enfatizó que se necesita un mayor financiamiento para la instalación de los otros nueve.

Explicó que el diagnóstico del gato montés permitirá conocer la cantidad de ejemplares felinos de esta especie conocido también como lince (lince rufus escuinapae), catalogado como una subespecie en peligro de extinción, para ello se prevé colocar 50 cámaras.

El estudio de los procesos de reproducción de dos especies de conejo que habitan la montaña, como el conejo sylvilagus cunicularius y el sylvilagus floridanus prevé instalar un cerco de dos hectáreas para el estudio y control del manejo cinegético.

Por cuanto hace al proyecto del Sendero Interpretativo abundó que será desarrollado alrededor de la estación científica, con el objetivo de comunicar a los visitantes la biodiversidad de la montaña.

Para tal efecto, será acondicionado un trayecto de un kilómetro de 600 metros, con nueve estaciones o paraderos, donde se colocarán mamparas informativas sobre las especies de flora y fauna del lugar.

Al respecto, la directora del ECM explicó que la UNAM ya ha financiado una primera parte del proyecto que en septiembre realizará las primeras pruebas piloto, sin embargo aún hace falta una mayor inversión en logística e infraestructura.

El Programa de Educación Ambiental, a través de la divulgación científica, contempla la elaboración, logística y aplicación de instrumentos pedagógicos que permitan trabajar con la población que habita en las comunidades y escuelas cercanas, así como con los visitantes que acuden a la ECM.

Martínez Gómez refirió que la estación es una dependencia multi-institucional, donde participan la UNAM, UAT y el Gobierno del Estado, que  ha involucrado paulatinamente a la sociedad en sus actividades.

Comentarios